MES DE LA MUJER 

Mujeres que dejaron huella en Huelva: un recorrido por la historia femenina de la ciudad

Descubriendo la esencia de una ciudad a través de las historias de sus mujeres legendarias

Gertrude Vanderbilt Whitney, izquierda, y Mary Francis Colt, derecha.
00:00
Elías Luis Grao

Reportaje sobre la ruta 'Mujeres que dejaron huella en Huelva'

Elías Luis Grao

Huelva - Publicado el

4 min lectura

En el corazón de Huelva se esconde una narrativa poderosa y olvidada: la de las mujeres que, con determinación y pasión, contribuyeron a forjar el destino de la ciudad. Con motivo del mes de la Mujer, el Ayuntamiento de Huelva lanza 'Mujeres que dejaron huella en Huelva', una ruta turística que invita a adentrarse en los rincones emblemáticos donde el legado femenino cobra vida.

Esta experiencia, que se desarrolla a lo largo del mes de marzo, transita desde la histórica Casa Colón hasta el Convento de las Hermanas de la Cruz, entre otros puntos de la ciudad, desvelando relatos de empoderamiento, lucha y transformación. En un recorrido que va más allá de los mapas convencionales, el itinerario pone en valor a aquellas figuras femeninas olvidadas por la historia oficial, recordándonos que cada calle y edificio es testigo del inquebrantable espíritu de sus protagonistas.

María José Calero, técnica de la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Huelva y una de las guías de la ruta, explica que esta propuesta no solo permite conocer la historia de la ciudad, sino que también busca inspirar a nuevas generaciones. "No hay mejor forma de iniciar ese empoderamiento femenino que visibilizar figuras femeninas inspiradoras", señala.

La ruta, que se lleva a cabo los martes por la tarde y los jueves por la mañana, es gratuita y requiere inscripción previa. El punto de partida es la Avenida Miss Whitney, desde donde los asistentes recorren distintos lugares emblemáticos de la ciudad ligados a mujeres destacadas de Huelva.

La Casa Colón y la huella literaria de Mary Francis Colt

Uno de los lugares más significativos de la ruta es la Casa Colón, donde se encuentra el Archivo Municipal. Allí se conserva y digitaliza el patrimonio documental de la ciudad, incluyendo obras de escritoras onubenses como Mary Francis Colt, considerada "la Agatha Christie onubense". Su nombre real era Fernanda Cano Caparrós, pero utilizó un seudónimo en una época en la que muchas mujeres recurrían a esta práctica para poder publicar.

Mary Francis Colt destacó en el género policíaco y de intriga, siendo su obra más representativa Pista en la oscuridad. Según explica Calero, "a principios del siglo XX, cuando una mujer se dedicaba a la escritura, era muy común el uso de un seudónimo", lo que llevó a que, en su caso, fuera confundida con una escritora británica.

Junto a ella, también se pone en valor la obra de María Luisa Muñoz de Vargas, otra autora onubense que se trasladó a Madrid, pero dejó un legado literario importante. "Fue una escritora muy prolífica de diversos géneros: cuentos, novelas, obras de teatro y artículos periodísticos", menciona la guía.

El convento de las Hermanas de la Cruz y la labor social de Sor Ángela

Otra parada clave en la ruta es la Plaza Niña, donde se encuentra el Convento de las Hermanas de la Cruz, fundado en 1925 por Sor Ángela de la Cruz. Este espacio no solo destaca por su importancia espiritual, sino también por su gran labor social. "Las congregaciones femeninas a finales del siglo XIX y principios del XX representaban una forma de que las mujeres pudieran desempeñar un papel activo fuera del hogar familiar", comenta Calero.

El convento ofrecía educación a niñas en asignaturas como matemáticas, lengua y geografía, además de brindar asistencia a personas en situación de vulnerabilidad. "Se les ayudaba con alimentación, higiene y cuidado, demostrando que la acción social de Sor Ángela y sus hermanas ha sido clave en la historia de Huelva", señala la técnica de turismo.

Un recorrido imprescindible para conocer la historia femenina de Huelva

La ruta Mujeres que dejaron huella en Huelva tiene una duración aproximada de dos horas y se realiza a pie, permitiendo un contacto directo con los espacios que marcaron la vida de estas mujeres. La inscripción previa es obligatoria para poder participar, y se pueden obtener más detalles a través de la web y redes sociales del Ayuntamiento de Huelva.

Esta actividad, además, está abierta a colectivos como colegios y asociaciones, con el fin de ampliar su impacto y dar a conocer la historia de las mujeres onubenses. "Es abrumador ver la cantidad de personas interesadas en este recorrido, lo que demuestra la importancia de crear recursos y servicios que pongan en valor a las mujeres de nuestra ciudad", concluye Calero.

Sin duda, esta iniciativa se convierte en una oportunidad única para descubrir Huelva desde una perspectiva distinta, reivindicando la memoria y el legado de las mujeres que han contribuido al crecimiento y desarrollo de la ciudad.

Escucha en directo

En Directo COPE HUELVA

COPE HUELVA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Últimos audios

Último boletín

05:00H | 27 ABR 2025 | BOLETÍN