Broche final en el Golfo de Cádiz al despliegue naval OTAN más importantes del año: "La logística es un reto, pero estamos preparados"
Más de 4.000 militares de nueve países distintos han "ensayado" escenarios de guerra en las costas andaluzas durante once días

Andalucía - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La Armada Española se instruye en los ejercicios Flotex cada año. Este también lo ha hecho, pero con un componente especial: el acompañamiento de la OTAN. El despliegue naval Dynamic Mariner/Flotex-25, que se ha llevado a cabo durante más de diez días en aguas del Golfo de Cádiz, "se realiza cada cuatro o cinco años", explica a COPE Guillermo Vallespín, teniente de navío en la Armada. La costa andaluza ha servido de medio de ensayo de diversos escenarios de guerra para más de 4.000 militares de nueve países aliados: nueve países aliados: Alemania, Croacia, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, Italia, Portugal y Turquía.
En un momento geopolíticamente delicado, cuando se debate en parlamentos europeos y nacionales un "necesario" gasto en defensa, Andalucía ha vuelto a poner sus recursos militares a disposición de la alianza militar internacional y de Europa. "Se hace en la costa andaluza porque la Base Naval de Rota nos brinda todo el apoyo necesario para poder sostener una fuerza naval durante dos semanas. Además, también contamos con el campo de maniobras de El Retín, que nos permite a la Infantería de Marina llevar a cabo otras maniobras en tierra", destaca Vallespín.

Maniobras Dynamic Mariner/Flotex-25
ciberdefensa en el océano
Las maniobras han puesto a prueba habilidades militares relacionadas con el poder naval, las operaciones anfibias, la guerra antisubmarina y la cooperación internacional. Pero también una nueva operación que ha entrado en juego con la irrupción de la tecnología: la ciberdefensa. Ha participado el Mando Conjunto del Ciberespacio desde Madrid, con el cometido de inyectar incidencias informáticas en los dispositivos que se utilizan en los barcos.
"Aunque en estas maniobras podemos ir a tierra, si nos consiguiesen eliminar las capacidades informáticas, o las conexiones a red, cuando estamos en medio del océano en una misión real, nuestra operación podría sufrir un enorme impacto", explica el teniente.

Dynamic Mariner/Flotex-25
Una de las novedades más importantes ha sido la introducción, por primera vez en unos ejercicios internacionales, del submarino S-81 "Isaac Peral", el primero desarrollado 100% por la industria nacional de defensa. "Es un orgullo poder contar con esta unidad tan puntera en unas maniobras de la OTAN", apostilla el teniente de navío. Además, se han desplegado 30 buques, otro submarino, unidades anfibias y medios aéreos.
EL DÍA A DÍA
La rutina es diversa en unas maniobras de esta envergadura. "Depende mucho de la unidad que participa. Con aeronaves, helicópteros, aviones, submarinos y barcos, cambia mucho el panorama en cada situación. Yo estoy en el buque Castilla y tenemos que asegurarnos dónde está cada unidad en cada momento y comunicarnos con todo el mundo. La prioridad es comprobar que estamos listos para operar en misiones de la OTAN. La logística en un reto, pero tenemos gente muy preparada", sentencia Vallespín.

Dynamic Mariner/Flotex-25
La Fuerza de Reacción Aliada (ARF) es una capacidad estratégica clave para la disuasión y defensa de la OTAN, diseñada para actuar con rapidez en cualquier escenario de crisis.