Los salvavidas contra el cáncer en Andalucía: "Indoloros y gratuitos"

Millones de personas luchan contra el cáncer día a día. Cada avance supone un gran hito por muy pequeño que sea. En este largo camino, los cribados son fundamentales para prevenir la enfermedad

Células madre
00:00

Yolanda Guirado

Sevilla - Publicado el

3 min lectura

Fue la gran lacra del siglo XX. Y en el siglo XXI, el objetivo de gobiernos e investigadores es erradicarlo de raíz, aunque no resulta fácil.  

Según los expertos, en 2030, el 70% de los pacientes de enfermedades oncológicas en Estados Unidos serán mayores de 65 años.

Los tratamientos contra el cáncer permiten reducir la mortalidad

Los tratamientos contra el cáncer permiten reducir la mortalidad

Los tumores con mayor mortalidad a nivel mundial son: Cáncer de pulmón (18,4%) Cáncer colorrectal (9,2%) Cáncer de estómago (8,2%). Las cifras preocupan. Y en Andalucía, los que causan más mortalidad son, en primer lugar, el cáncer de pulmón, y también el de colon y el de mama.

NO AL TABACO

Para prevenir el cáncer, los expertos insisten en que los buenos hábitos son clave. Por eso siempre recomiendan llevar una buena alimentación, hacer deporte y sobre todo, erradicar el tabaco de nuestras vidas.

¿El motivo? Según David Vicente, el director de estrategia de cáncer de Andalucía, cuenta que “hay hasta dieciséis tipos de cáncer están relacionados con el tabaco, entre ellos el de cabeza o cuello”. Por eso, eliminar este hábito es primordial.

Hasta dieciséis tipos de cáncer están relacionados con el tabaco

Hasta dieciséis tipos de cáncer están relacionados con el tabaco

Aunque los expertos reconocen que el cáncer de pulmón no afecta sólo a fumadores. También hay personas no fumadoras que padecen cáncer. “Sin embargo, del 75 al 90% del cáncer de pulmón lo padecen las personas fumadoras”.

UNOS "SALVAVIDAS" LLAMADOS CRIBADOS

Para detectar los tipos de cáncer más mortales, hay un programa de cribados que se desarrolla para la detección de varios tipos de cáncer. Uno de ellos es el cribado del cáncer colorrectal  es una prueba sencilla e indolora que analiza la presencia de sangre oculta en las heces. Esta prueba detecta la presencia de mínimas cantidades de sangre que no se ven a simple vista.

La población diana son personas con edades comprendidas entre 50 y 69 años. Todas las personas que se encuentran dentro de esta franja de edad serán invitadas a participar. Para someterse a estos cribados, es requisito indispensable no presentar síntomas. 

"En el cáncer de colon, más de un 95 por ciento de personas que son diagnosticadas en un cribado, se curan gracias a una cirugía".

PRUEBAS SENCILLAS E INDOLORAS

Según ha explicado David Vicente a COPE Andalucía, “las personas mayores de 50 años reciben una invitación y la prueba consiste en un test de sangre, una prueba indolora y muy sencilla que tiene muchas posibilidades de curación”.

Por su parte, el cribado de mama se realiza a mujeres que tengan 45 años o más. Consiste en la realización de mamografías cada 2 años a toda la población femenina.

Una buena alimentación ayuda a prevenir el cáncer

Una buena alimentación ayuda a prevenir el cáncer

A estas mujeres les llega una carta a su casa con la cita. La prueba es muy sencilla. Deben acudir a una Unidad de exploración mamográfica específica y allí les harán unas placas en cada mama. Al igual que ocurre con el cribado del cáncer de colon, no duele y es totalmente gratuito.

Además, en Andalucía hay un proyecto de predicción temprana de cáncer de pulmón mediante inteligencia artificial. Una técnica que ya ha recibido incluso un premio. Su objetivo es abordar esta alta tasa de mortalidad de la enfermedad.

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL, CONTRA EL CÁNCER

Para ello utiliza datos del mundo real de la Base Poblacional de Salud del sistema de salud andaluz, que contiene información clínica detallada de más de 15 millones de pacientes. Con esta base de datos se crea un modelo predictivo basado en la Inteligencia Artificial.

Y en enero de 2024 arrancaba un nuevo programa de cáncer de cuello de útero (cérvix). El cribado consiste en una citología que permite detectar precozmente las células cervicales anómalas. De esta forma, se pueden detectar antes de que el cáncer aparezca.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00H | 4 FEB 2025 | BOLETÍN