El aeródromo de Santa Cilia, seleccionado para un proyecto innovador para prevenir colisiones entre aves y aeronaves

El sistema incluye balizas equipadas con cámaras de alta resolución y micrófonos de alta ganancia, diseñadas para localizar aves en tiempo real

Aeródromo de Santa Cilia
00:00

Luis Ferreira, director del aeródromo de Santa Cilia

Paola Bandrés

Jaca - Publicado el

2 min lectura

El aeródromo de Santa Cilia ha sido seleccionado como parte de un innovador proyecto de investigación y desarrollo para mitigar el riesgo de colisiones entre aves, principalmente buitres, y aeronaves de aviación general. Esta iniciativa, dirigida por CRIDA (una filial de investigación de ENAIRE, el gestor nacional de navegación aérea), en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid e INECO, busca enfrentar un problema creciente que amenaza la seguridad aérea.

El proyecto, denominado “BIRDSTOP”, cuenta con el respaldo de un socio tecnológico californiano que aportará un sistema basado en inteligencia artificial (IA). Este sistema incluye balizas equipadas con cámaras de alta resolución y micrófonos de alta ganancia, diseñadas para localizar aves en tiempo real. Las balizas no solo identifican y posicionan a las aves, sino que también permitirán transmitir esta información directamente a los pilotos, quienes podrán actuar con antelación para evitar colisiones.

El aeródromo de Santa Cilia ha sido elegido debido a su ubicación estratégica, en una de las zonas con mayor concentración de buitres en España, además de haber registrado varios incidentes y accidentes relacionados con aves en los últimos 15 años. Junto a Santa Cilia, el aeródromo de Robledillo del Mohernando (Guadalajara) también será escenario de pruebas de esta tecnología avanzada.

Este proyecto se enmarca dentro de la labor de CRIDA, filial de ENAIRE, y que desarrolla soluciones innovadoras en el ámbito de la navegación aérea. El objetivo es mejorar la seguridad, la eficiencia y el respeto al medio ambiente en los servicios aéreos.

El peligro que suponen las aves grandes para las aeronaves no es un problema reciente. España alberga alrededor del 95% de la población de buitre leonado de la Unión Europea. Según los estudios realizados por SEO/BirdLife, la población de esta especie ha experimentado un notable crecimiento, pasando de 11.000 ejemplares en 1978 a casi 200.000 en la actualidad. A la par, los accidentes y los incidentes relacionados con colisiones de buitres y aeronaves han aumentado, con casi 20 personas fallecidas en los últimos años. Incluso se especula que el trágico accidente de un F18 en la base aérea de Torrejón, ocurrido el 4 de octubre en Teruel, podría haber sido causado por un impacto con un buitre.

Este tipo de iniciativas de investigación y desarrollo son cruciales para la seguridad aérea, al tiempo que permiten avanzar en soluciones tecnológicas innovadoras que no solo protejan a las aeronaves, sino también a las especies en peligro y al medio ambiente en general.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE JACA

COPE JACA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

11:00H | 09 ABR 2025 | BOLETÍN