Fran Aísa sobre la gestión del lobo: "Lo primero es el ser humano y, después, intentar convivir con la especie"
El Congreso de los Diputados ha aprobado la salida del lobo ibérico del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre)

Fran Aísa, agrarista
Jaca - Publicado el
2 min lectura
El Congreso de los Diputados ha aprobado, en una decisión polémica, la salida del lobo ibérico del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre). Esta medida, que permite nuevamente la caza del cánido en determinadas zonas, ha generado una fuerte confrontación entre el sector ganadero y los grupos ecologistas.
La iniciativa fue impulsada por una enmienda presentada por el Partido Popular (PP) en el Senado, respaldada por Junts, Vox y el Partido Nacionalista Vasco (PNV), en el marco del proyecto de ley de prevención de pérdidas y desperdicio alimentario. Durante el debate, los defensores de la medida argumentaron que la decisión responde a la necesidad de proteger la ganadería y el mundo rural, especialmente en regiones donde la presencia del lobo ha generado conflictos con el sector ganadero.
Por su parte, el PSOE ha criticado la enmienda, considerándola una “maniobra parlamentaria” ajena a la ley en discusión. El partido de Pedro Sánchez sostiene que la medida fue impuesta sin un debate suficiente en el Senado y que carece de justificación en relación con la ley sobre desperdicio alimentario.
La polémica ha sido especialmente intensa en el ámbito de la conservación de especies. Organizaciones ecologistas, como WWF y Ecologistas en Acción, han condenado la decisión, tachándola de "retroceso histórico" en la protección del lobo. WWF ha alertado que esta medida abrirá nuevamente la puerta a la persecución del lobo, mientras que Ecologistas en Acción ha anunciado acciones legales para intentar revertir la medida y asegurar la protección de esta especie emblemática.
El debate también ha puesto en evidencia la división de opiniones sobre el impacto de la presencia del lobo en las zonas rurales. Los ganaderos afectados por la presencia de lobos en sus terrenos han manifestado su preocupación por los daños que estos provocan en el ganado, mientras que en el ámbito político y ecológico, persiste la voluntad de proteger al lobo como especie en peligro.
El agrarista Fran Aísa, ha valorado medida en COPE JACA , asegurando que la salida del lobo del Lespre permitirá retomar los planes de gestión y mejorar la convivencia con la especie. Aísa ha subrayado que la medida no implica una caza descontrolada, sino una gestión responsable para garantizar la protección del sector ganadero sin generar un conflicto mayor.
“No hay que confundir a la gente”, ha insistido Aísa, dejando claro que “aquí nadie se va a poner el barbour con un sombrero con una pluma de perdiz y se va a poner a cazar”. En sus palabras, "lo primero es siempre el ser humano" y la intención no es crear un escenario de caza indiscriminada, sino avanzar hacia una solución equilibrada que permita la convivencia con la especie sin comprometer la seguridad del ganado.
Con la aprobación de esta medida, el conflicto sobre la gestión del lobo en España parece estar lejos de resolverse, y se prevé que tanto los ganaderos como las organizaciones ecologistas continúen movilizándose en defensa de sus respectivas posturas.