Bienes de equipo y vino, los sectores más afectados por los aranceles de Trump en Aragón: "Un centenar de empresas se verán impactadas"
El año pasado solo 200 empresas aragonesas exportaron sus productos a Estados Unidos por importes mayores a 50.000 euros y la mitad de ellas siguen haciéndolo de forma regular

Entrevista a Marta Sorbed, responsable de Análisis de Mercados Internacionales de la Cámara de Comercio de Zaragoza.
Zaragoza - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La nueva política arancelaria que ha anunciado el Gobierno de Estados Unidos, mantiene en vilo a medio mundo. En el caso de Europa ya sabes que esas tasas como mínimo serán de 20%. Pero, en el caso de Aragón... ¿Cuáles pueden ser los sectores que se vean más perjudicados por esas nuevas tasas?.
Pues sobre todo los bienes de equipo, la maquinaria y el vino, como ha explicado hoy en COPE Marta Sorbed, que es la responsable de Análisis de Mercados Internacionales de la Cámara de Comercio de Zaragoza. "El principal macro sector que vendemos a Estados Unidos es el de los bienes de equipo".
"Lógicamente va a haber una contracción de la demanda mundial"
Consejero de Hacienda del Gobierno de Aragón
"En bienes de equipo nos encontramos todo lo que es maquinaria. Otro de los grandes sectores que vende a Estados Unidos es el sector agroalimentario, y aquí sí que vemos que la primera posición es el vino. Este sector del vino está muy afectado, ya que para ellos representa un porcentaje importante del mercado estadounidense" ha asegurado.

El consejero de Hacienda, Roberto Bermúdez de Castro, se ha mostrado muy preocupado.
PREOCUPACIÓN EN EL GOBIERNO DE ARAGÓN
El Gobierno de Aragón se ha mostrado muy preocupado por cómo afectarán estos aranceles a las expectativas de crecimiento de algunos sectores económicos de nuestra comunidad. El consejero de Hacienda, Roberto Bermúdez de Castro, cree que debe haber una reacción inmediata por parte de la Unión Europea, ante estas trabas al comercio exterior. "Lógicamente, nuestra preocupación es que el tema de los aranceles pueda provocar un enfriamiento de las expectativas de crecimiento de la Economía y el consumo se verá afectado".
"No estamos tan expuestos como algunos de nuestros socios europeos"
Cámara de Comercio de Zaragoza
El Ejecutivo aragonés tiene previsto reunirse en los próximos días con los sectores más afectados por estos aranceles. Y es que muchas empresas se van a ver obligadas a tener que buscar otros mercados para colocar sus productos aunque la repercusión en Aragón no se espera que sea tan grave como en otras comunidades y países.
"Lógicamente, va a haber una contracción de la demanda mundial; esto es así, o sea que indudablemente nos va a afectar. En cuanto a Aragón específicamente, quizás no tanto; no estamos tan expuestos como algunos de nuestros socios europeos o incluso como España. Desde Aragón, vendemos el total de nuestras exportaciones a Estados Unidos, que representan aproximadamente un 1,50%" como ha recordado en COPE Marta Sorbed.
El año pasado sólo 200 empresas aragonesas exportaron a Estados Unidos por importes mayores a 50.000 euros y la mitad de ellas lo sigue haciendo de forma regular.