El ciclo 'Museos y Mujeres' homenajea las figuras de Marie Blanchard y Elizabeth Siddal
Este ciclo cumple 4 ediciones con talleres, visitas comentadas a museos, exposiciones y teatro

Zaragoza celebra el ciclo "Museos y Mujeres"
Zaragoza - Publicado el
3 min lectura
Zaragoza celebra la cuarta edición del ciclo ‘Museos y mujeres’ en el que se revisan las colecciones municipales aportando una perspectiva de género. El ciclo se extiende durante todo el año pero la mayor parte de actividades se centran en estas próximas semanas con conferencias, exposiciones, teatro y talleres.
Habrá charlas para conocer a mujeres pioneras como la artista Marie Blanchard este jueves 20 de febrero a las 19:00 horas en el Museo Pablo Gargallo. Blanchard, nacida en Cantabria pero desarrollando su carrera en París, fue una pionera del arte cubista a comienzos del S.XX. Aunque en su momento, su obra permaneció silenciada, hoy es considerada una de las grandes artistas del cubismo.

"La Comulgante", obra más conocida de Marie Blanchard
Otro de los platos fuertes de esta edición será la charla `Maternidades en solitario: historias invisibles de la Antigüedad´ que se celebrará el 27 de febrero a las 19 horas en el Museo del Foro. "Esta charla es muy interesante porque se abordará el tema de la maternidad en solitario, algo que hoy es habitual pero que era muy criticado en la antigua Roma donde se defendía un modelo de familia muy estricto", asegura la coordinadora de la programación de este ciclo, Isabel Ortín.
EL TEATRO COMO HOMENAJE
Durante esta edición del ciclo "Museo y Mujeres" habrá también obras de teatro para dar a conocer figuras como la de Elizabeth Sidal. Será el sábado, 22 de febrero a las 12 y a las 19 horas, en el Museo Pablo Gargallo donde podremos conocer la figura de esta mujer que fue modelo de varios artistas del movimiento prerrafaelita. Ella misma fue también artista y poeta.

Elizabeth Siddal fue la musa de algunos de los cuadros más conocidos de la época prerafaelista
Además, el 1 de marzo, podremos ver obras de teatro inspiradas en mujeres poderosas como fueron Livia Drusila, primera emperatriz romana, o Fulvia Flaca, suegra del emperador Augusto. "Fueron mujeres que la época romana fueron consideradas perversas o maquiavélicas, pero que hoy en día, en el S.XXI, vemos como mujeres poderosas y pioneras en la estrategia política", asegura la consejera de políticas sociales, Marian Oros.
OTRAS ACTIVIDADES DEL CICLO
Habrá también visitas teatralizadas al Museo Pablo Gargallo y varias exposiciones como "Voces del diseño", en la Casa de la Mujer, sobre las artistas de la escuela Bauhaus, o "Veneradas y temidas" en el Caixaforum. A ellas se suma "Y el milenio vendrá. Artistas plásticas zaragozanas" en la Sala Juana Francés.
Todo ello se complementa con visitas comentadas como "El ideal de belleza en la antigua Roma" en el Museo de las Termas este domingo 16 de febrero, "Los bajos fondos de las ciudades romanas" en el Museo del Puerto Fluvial el 16 de marzo, "Ser bombera" en el Museo del Fuego el 29 de marzo y el 26 de abril, "Mujeres romanas: derechos y obligaciones" el 27 de abril en el Museo del Foro o "¿Actrices y gladiadoras? Mujeres en los espectáculos" en el Museo del Teatro Romano el 18 de mayo.
También serán interesantes los talleres "Ars Filarum: El arte del hilado en la antigua Roma" y "Minerva y Aracne: tejiendo el mito". Ambos se desarrollan este fin de semana en el Museo del Teatro de Caesaraugusta. En este museo, pero ya el 23 de febrero, también se realiza el taller "Entre telares y pesas. Un taller de cerámica".
Por su parte, la cineasta Paula Ortiz impartirá la charla "El cine, ética y estética" en el Teatro Principal de Zaragoza el 25 de febrero a las 18:30 horas. Todas las actividades requieren de inscripcion. Puedes consultar los horarios en la web zaragoza.es/museosymujeres.