La iniciativa de Juan, vecino de Aldaya, para ayudar a los comercios de su pueblo tras el paso de la DANA: "Concha Velasco"
El que fuera secretario personal del actor Antonio Ferrandis, el mítico chanquete en 'Verano Azul', Juan Valverde, es el impulsor de esta subasta

Publicado el
2 min lectura
Han pasado más de 100 días de la DANA y en estos meses han sido innumerables las muestras de solidaridad con los más afectados.
El que fuera secretario personal del actor Antonio Ferrandis, el mítico chanquete en 'Verano Azul', Juan Valverde, es un vecino de Aldaya que ha organizado una subasta a favor del pequeño comercio de su pueblo que va a tener lugar el próximo 21 de febrero.
te puede interesar
Entre los objetos subastados hay un rosario de Concha Velasco, que está bendecido por el Papa Francisco, una camiseta de Kempes o un traje original de la película Gladiator. Todo esto para ayudar a los comerciantes de Aldaya.
Juan ha explicado en 'Herrera en COPE' que todo lo recaudado irá destinado a la Asociación del Pequeño Comercio de Aldaya, ACODA. Además, dispone de un número solidario para aquellos que no quieran o no puedan pujar en la subasta, pero quieran aportar su granito de arena.
En cuanto a la ubicación, los objetos están expuestos hasta el día 21 en la Casa de Subastas, SEDAR, en la calle Cirilo Amorós de Valencia.
Recuperar las memorias a través de sus fotografías
Además de llevarse por delante 227 vidas y miles de casas y coches, la DANA dejó una imagen que impactó de forma especial, ver cientos de fotos flotando entre el agua y el lodo.
Muchas fotografías se perdieron ese día, pero otras han servido para todo lo contrario. Para que no caigan en el olvido obras de arte que también se han perdido por culpa de la peor riada de las últimas décadas.
En el Museo del Palmito, en Aldaia, el barro arrasó la planta baja y la humedad hizo estragos en la de arriba. La buena suerte ha hecho que esta catástrofe se produjera solo unos días después de que la pinacoteca comenzara un proceso de digitalización por el que se estaban fotografiando, incluso esa misma mañana, sus piezas más importantes.

Dana en Valencia
Una auténtica fortuna, ya que de las 848 piezas que atesoraba, 300 quedaron sepultadas bajo el lodo. Un 19% se ha perdido para siempre, mientras que 192 obras están actualmente en proceso de restauración, como nos cuenta a COPE, su director, Françesc Martínez.
"Ha sido casualidad y suerte porque se puede recuperar esa memoria histórica de los abanicos destrozados y la mala suerte de que la DANA eliminó muchas piezas de gran valor histórico y artístico", dice.
Esto ha hecho posible que, aunque el museo aún siga cerrado, se pueda disfrutar de forma virtual. Un paseo digital por 50 piezas que te permite conocer también un edificio señorial del siglo XVI que, según los expertos, va a tardar mucho tiempo en poder reabrir.
Cuando lo haga, lo hará con un rincón especial dedicado a este drama: "al menos las tenemos documentadas fotográficamente y en la reconstrucción vamos a dejar una excepción dedicada a la riada y estas piezas perdidas se visualizarán a través de fotografías o documentación".