Goya, un artista con mucho busto

Hablamos con la Asociación de Artistas Plásticos Goya Aragón sobre el busto del pintor de Fuendetodos que se encuentra abandonado en una urbanización desde hace 12 años

00:00

Goya, un artista con mucho busto

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Durante los últimos días te hemos venido hablando de la escultura de Goya de tres metros de altura que lleva más de una década esperando su lugar en las calles de Zaragoza. La escultura ya lució en la Avenida Goya durante la Expo, pero después el Ayuntamiento pidió a su autor, Iñaki Rodríguez, que la retirase. Desde entonces se encuentra en el jardin de una urbanización privada.

Iñaki Rodríguez ha sido uno de los escultores más reconocidos de Aragón esculpiendo a Palafox, Joaquin Costa o Buñuel. Sus obras lucen por la geografía aragonesa con una excepción: un gran busto de Goya de casi tres metros y medio. Durante la Expo se ubicó en la Avenida Goya, después fue retirado y olvidado. Iñaki murió con la asignatura pendiente de ver de nuevo a su Goya en las calles de Zaragoza.

ESCULTURA GOYA 2

El busto de Goya de Iñaki Rodríguez / COPE.ES

"Él no pensaba que se iba a quedar su Goya practicamente abandonado en esta urbanización privada del Canal ", nos contaba Mariela García, la presidenta de la Asociación de Artistas Goya Aragón, en COPE. Ahora que el Ayuntamiento quiere convertir a la capital aragonesa en la ciudad del pintor de Fuendetodos, ¿podría recuperarse esta escultura?

"Ha podido llegar ya el momento de recuperar esta escultura y que no esté en su ubicación actual donde solo lo ven los vecinos. Ahora se está comentando de convertir la Plaza del Pilar en el epicentro de Goya. Allí ya hay unas figuras goyescas. El sitio ideal para esta escultura de Iñaki Rodríguez es donde estuvo durante la Expo, en la Avenida de Goya con Gran Vía. Es el sitio que le pertenece", afirma Mariela.

LA TRAYECTORIA DE IÑAKI RODRÍGUEZ

La presidenta de la Asociación de Artistas Goya Aragón recuerda como Iñaki Rodríguez tuvo influencias abstractas y cubistas en sus comienzos. Algo que todavía se nota en los trazos de algunas de sus esculturas como este Goya o el Buñuel que está ubicado en Calanda. "Jugaba con diversos estilos y era inconfundible en todo lo que hacía", asegura Mariela. También realizó otras esculturas reconocibles por todos los aragoneses como el monumento ecuestre a Palafox.

PALAFOX

Estatua de Palafox realizada por Iñaki Rodríguez / ZARAGOZA.ES

Iñaki fue su vicepresidente durante muchos años de la Asociación de Artistas Goya Aragón, primero con Francisco Rayo en la presidencia y después con Arrudi. Formó parte de un selecto grupo de artistas aragoneses entre los que también se encontraban Natalio Bayo, Salavera, Ignacio Fortún y Azpeitia. Rodríguez se volcaba en asesorar y enseñar a los jóvenes escultores, a los que se llevaba a trabajar con él a su taller.

LA LABOR DE LA ASOCIACIÓN DE ARTISTAS GOYA - ARAGÓN

Desde la Asociación de Artistas Goya Aragón reclaman un mayor apoyo a los artistas de la tierra. La Asociación por su parte continúa con su actividad a pesar de la pandemia con exposiciones online. "Montamos las exposiciones y las sacamos a la luz de forma virtual. Ahora estamos pendientes de llevar nuestra exposición actual a Roma", nos cuenta Mariela. Tienes toda la información sobre su actividad, en este enlace.

Síguenos en Twitter y Facebook

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS ZARAGOZA

COPE MÁS ZARAGOZA

En Directo COPE ZARAGOZA

COPE ZARAGOZA

Programas

Último boletín

05:00H | 06 ABR 2025 | BOLETÍN