Las huellas de un crimen o la trayectoria de un disparo: Así despierta la Policía vocaciones científicas en la escuela

La subinspectora de la Policía Científica en Zaragoza, Cristina Cabello, explica a estudiantes cómo es su trabajo en el marco del 11F

La subinspectora de la Policía Científica Cristina Cabello, explica cómo la ciencia está presente en su día a día
00:00
MARTA LÓPEZ

La subinspectora de la Policía Científica Cristina Cabello, explica cómo la ciencia está presente en su día a día

Marta López

Zaragoza - Publicado el

2 min lectura

Este martes se celebra el 11F, día de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Una jornada para reivindicar, entre otras cosas, la importancia de tener referentes para romper los clichés que, todavía hoy, alejan a algunas jóvenes de las carreras científicas y de investigación. 

Son muchos los actos que estos días se están celebrando por este motivo, incluyendo charlas para escolares para despertar vocaciones. En uno de esos centros educativos ha estado la subinspectora de Policía Científica de la Policía Nacional Cristina Cabello para explicar el día a día de su labor.

Frente a los atentos ojos de un grupo de estudiantes del colegio Tenerías de Zaragoza, les ha explicado cómo se hace una inspección ocular cuando se produce un delito, cómo se procede cuándo llegamos al lugar o cómo se buscan vestigios en la escena de un crimen para identificar al culpable.

Cabello trata de atraer a los jóvenes a esta especialidad explicándoles que para ser Policía Científica no es necesario tener una carrera científica de este ámbito. “Puedes entrar en el Cuerpo y, si después quieres especializarte, es la propia Policía la que se encarga de formarte, aunque sí es necesaria una carrera sí lo que te gusta es el laboratorio de ADN o el laboratorio químico y toxicológico”, relata.

“HE VISTO FUTURAS POLICÍAS”

Para esta subinspectora, esta primera experiencia con los escolares es “muy bonita”. “Tenían muchas preguntas, les ha llamado la atención por ejemplo, cómo tomamos las huellas”, explica. Y ella les ha 'enganchado' a su relato diciéndoles que “hay que meterse en la mente del delincuente para localizarlas”.

La ciencia ha estado muy presente en su relato porque tiene “mucho que ver” en el día a día de la Policía Científica, como demuestra el uso de reactivos físicos y químicos. “Tanto los hombres como las mujeres pueden hacerlo, puedes estudiar tu carrera científica y tener futuro en la Policía o entrar en ella y formarte después”, insiste.

El resultado es prometedor, ya que se aprovecha la curiosidad de niños y niñas para hacer más amables disciplinas que, a veces, resultan algo áridas, como es el caso de las Matemáticas, que se usan “todos los días sin darnos cuenta” y que son imprescindibles, por ejemplo, para saber “la trayectoria de un disparo”.

“Les he visto con mucho interés y creo que he visto futuros y futuras policías”, asegura la subinspectora Cabello que, al igual que los chavales, ha salido muy satisfecha de con esta iniciativa.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS ZARAGOZA

COPE MÁS ZARAGOZA

En Directo COPE ZARAGOZA

COPE ZARAGOZA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00H | 12 FEB 2025 | BOLETÍN