La Lonja se vuelca con “Carlos Saura fotógrafo. Una vida tras la cámara”

PhotoEspaña rinde homenaje al cineasta aragonés haciendo un recorrido a través de una selección de 118 fotografías de su archivo personal.

Anna Saura observa las obras de su padre

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La exposición abierta desde el 13 de julio estará disponible hasta el próximo 10 de Septiembre, donde los visitantes encontrarán una retrospectiva del trabajo como fotógrafo de Carlos Saura, quien ha construido un universo ecléctico en el que caben sus vivencias, fotografías coloreadas e intervenidas por su mano hasta la vida más íntima del cineasta aragonés, su familia. La variedad de caminos explorados hace inclasificable su obra fotográfica.

En la presentación no han podido faltar la consejera de Cultura, Educación y Turismo, Sara Fernández, que hacia mención al protagonista como una persona “súper entrañable y súper accesible”.

Otra de las personas que tampoco podía perderse esta cita, en representación de la familia es su hija Anna Saura, quien de manera entrañable recortaba alguna anécdota con su padre, en la que contaba que “cuando veíamos a mi padre con la cámara siempre huíamos porque estaba a cada minuto diciendo que nos colocásemos en un sitio o en otro, de diferentes maneras para sacar fotos de todo”.

La exposición está compuesta en cuatro capítulos donde se desarrolla un discurso coherente discurso gráfico con la variedad de producción.

En este apartado se recogen las fotos que Saura realizó como aficionado. En su búsqueda de un registro se muestra diferentes retratos serenos y cercanos, además de el autorretrato, disciplina a la que volverá insistentemente a lo largo de su producción.

En esta segunda parte nos trasladamos a la mitad de los años cincuenta, donde tras ejercer durante dos años su único encargo profesional como profesional del Festival de Música de Granada, el cineasta oscense capta la realidad de una España en plena reconstrucción, con el objetivo de registrar el imaginario no oficial de la época.

El tercer punto en esta parada, trata de la etapa en en la que Saura decide dedicarse al cine con su primer largometraje en 1959, Los golfos. Época en la que no deja de lado la fotografía, que lejos de cesar, sigue siendo principal para él, captando tanto su día a día como los rodajes.

El imaginario visual de Carlos Saura recoge diferentes influencias, en este lugar podremos ver sus referentes y amigos que proceden de distintas disciplinas del arte, su paisano Luis Buñuel, su hermano Antonio, así como grandes dosis de inspiración en las mujeres claves de su vida.

HORARIO

El acceso a la exposición será libre hasta completar aforo. De martes a sábado estará disponible de 10:00 h a 14:00 h y de 17:00 h a 21:00 h. Los domingos y festivos tendrá un horario de 10:00 h a 14:30 h. El acceso se interrumpe 30 minutos antes del cierre. Los lunes permanecerá cerrado.

VISITAS GUIADAS (JULIO Y SEPTIEMBRE)

Dirigidas a público general: Sábados y domingos de julio y septiembre a las 11:00 h, con una duración aproximada de 1 hora .

DIRIGIDAS A GRUPOS

Con un máximo 25 personas, acesso gratuito.De martes a sábado en los meses de julio y septiembre. Horarios a las 10:00 h, 12:00 h, 17:00 h. Con una duración aproximada de 1 hora. Inscripción enviando un correo electrónico a:

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS ZARAGOZA

COPE MÁS ZARAGOZA

En Directo COPE ZARAGOZA

COPE ZARAGOZA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Últimos audios

Último boletín

05:00H | 27 ABR 2025 | BOLETÍN