El Ministerio de Hacienda da marcha atrás con su propuesta de financiación autonómica
Aragón, junto con otras comunidades, consiguen que el gobierno central dé un mes de plazo para presentar alegaciones a su propuesta
![Imagen del Pleno monográfico sobre financiación autonómica que se celebró el pasado 10 de febrero en las Cortes de Aragón](https://imagenes.cope.es/files/webp_425_238/uploads/2025/02/12/67ace211e06f6.jpeg)
Imagen del Pleno monográfico sobre financiación autonómica que se celebró el pasado 10 de febrero en las Cortes de Aragón
Zaragoza - Publicado el
3 min lectura
Las quejas de Aragón en torno al nuevo sistema de financiación autonómica que quería imponer el Ministerio de Hacienda han dado sus frutos. Aragón ha sido una de las comunidades que más ha alzado la voz ante la retirada del criterio de despoblación a la hora de repartir los fondos estatales a las comunidades. Y es que nuestra comunidad iba a perder 422 millones de euros. Ante ello, Hacienda finalmente ha dado un mes de plazo a las autonomías para presentar sus alegaciones.
"Hemos pedido una retirada de la propuesta que estaba encima de la mesa. Entendíamos que ese documento no se ajustaba a lo que decía cada comunidad. Era un resumen interpretativo e incluso, excluía cosas que decía las comunidades. Se abre un nuevo periodo para hacer aportaciones y que el Ministerio proponga otro informe que sí tenga en cuenta todo lo que dicen las comunidades", ha afirmado el consejero de Hacienda, Roberto Bermúdez de Castro.
Así, el debate sobre todo este asunto, previsto para el 26 de febrero, se retrasa. Esta decisión se ha tomado en la Comisión Técnica de Evaluación de financiación autonómica celebrada este miércoles entre el gobierno central y las comunidades.
"Cada día que pasa tenemos más dificultades para financiar nuestros servicios"
Consejero de Hacienda del Gobierno de Aragón
Allí además de Aragón, otras comunidades como La Rioja, Castilla León, Asturias o Galicia han mostrado su desacuerdo con los criterios de financiación propuestos por el ejecutivo central. "Se ha visto, dentro de este Comité, que no había consenso ni para votar el documento. Todas las comunidades, en mayor o menor medida, se encontraban incómodas con la propuesta del Ministerio", asegura Bermúdez de Castro.
¿QUÉ ALEGARÁ ARAGÓN?
Las alegaciones de Aragón están muy claras: pasan por que se tenga en cuenta la despoblación, la orografía o la dispersión territorial a la hora de repartir el dinero con el que se financia la educación, la sanidad o las carreteras.
"Es necesario que Aragón tenga una financiación adecuada a nuestras características orográficas, territoriales y poblaciones. Es un tema que urge porque cada día que pasa tenemos más dificultades para financiar nuestros servicios. Es necesaria una reforma en profundidad que tenga en cuenta una serie de parámetros fundamentales para prestar los servicios en una tierra tan complicada como es la nuestra. No hay que perder el tiempo y hay que iniciar de forma inmediata la reforma del sistema de financiación autonómica", dice el Consejero de Hacienda aragonés.
A DEBATE EL FONDO DE COMPENSACIÓN PARA ARAGÓN
Por otro lado, pero muy relacionado con esto, el Congreso de los Diputados debatirá el 18 de febrero, el fondo de compensación de 87 millones de euros demandado desde Aragón. Es también dinero que deja de llegar a nuestra comunidad por parte del estado en contraposición a lo que sucede en otras comunidades como Cataluña que ve ampliados sus recursos.
Ha sido Jorge Pueyo de Chunta, que es diputado en el Congreso a través del grupo de Sumar, quien ha logrado introducir este asunto en el debate nacional.
Pueyo fue el único diputado aragonés en el Congreso que dijo abiertamente que si el debate de la financiación llegaba a votarse, él no apoyaría a Sánchez. Ahora que se va a debatir ese fondo de compensación, Pueyo espera obtener el apoyo de los otros 12 diputados aragoneses en el Congreso, incluida la portavoz del gobierno socialista y Ministra de Educación, Pilar Alegría.