¿Por qué hay asesinatos que se juzgan con jurado popular?

El Palacio de Justicia de Gijón acoge el juicio por el 'crimen de la inmobiliaria', en el que un hombre asestó dos puñaladas mortales a su víctima, y nueve ciudadanos decidirán si es culpable o no de los hechos

Palacio de Justicia de Gijón
00:00
COPE Gijón

Palacio de Justicia de Gijón

Marcos Martín

Asturias - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Ha comenzado, en el Palacio de Justicia de Gijón, el juicio por el conocido como 'crimen de la inmobiliaria': el asesinato del propietario del negocio de venta y alquiler de pisos ubicado en El Coto, a manos de un hombre, que reconoció haberlo matado ya en el momento de su detención. 

El acusado también ha reconocido, ante el juez, los hechos: que cogió un cuchillo de la carnicería en la que trabajaba y le asestó dos puñaladas a su víctima, aduciendo como justificación que actuó "obcecado" porque la víctima le había arruinado la vida; tras concederle un crédito con unos elevados intereses. Al agresor le embargaron el piso en el que vivía con su mujer y sus dos hijas, acabó separándose y viviendo en un piso compartido. Está en la cárcel desde su arresto.

Agentes de la Policía Local de Gijón y la Policía Nacional, en la inmobiliaria donde un hombre asesinó a otro en septiembre de 2023

EFE/ Juan González

Agentes de la Policía Local de Gijón y la Nacional, en la inmobiliaria donde un hombre asesinó a otro en septiembre de 2023

Las penas solicitadas van desde los 18 años de cárcel de la Fiscalía hasta los 20 de la acusación particular, ejercida por la familia de la víctima. La defensa, sin embargo, reclama una reducción de la pena por haber colaborado con la justicia y por la 'reparación del daño', ya que el acusado dejó, en consigna, el único dinero al que ha tenido acceso desde su entrada en prisión, tras ser detenido: 250 euros.

Jurado popular: "la eterna discusión"

La decisión sobre su culpabilidad o no dependerá de un jurado popular, que ha sido constituido este mismo lunes, antes de la declaración del acusado. ¿Por qué este caso se deja en manos de un jurado popular? Es una figura que recoge la Constitución de 1978, pero que empezó a aplicarse en 1995.

El profesor de Derecho Procesal de la Universidad de Oviedo, Jesús Miguel Hernández Galilea, ha reconocido en COPE que "es la eterna discusión". Explica, sin embargo, que la Carta Magna recoge que el jurado popular supone "la participación de los ciudadanos en la justicia" y defiende que "el homicidio es un tipo delictivo que, en principio, no requiere grandes conocimientos para apreciar los hechos".

Los delitos que puede juzgar un jurado popular

El homicidio es uno de los 11 tipos delictivos que, según la Ley del Tribunal del Jurado, pueden someterse al veredicto de un jurado popular. Los otros diez -concretados ya en la norma aprobada en el 95- son: allanamiento de morada, amenazas, cohecho, fraudes y exacciones ilegales, infidelidad en la custodia de documentos, infidelidad en la custodia de presos, malversación de caudales públicos, negociaciones prohibidas a funcionarios, omisión del deber de socorro y tráfico de influencias.

El profesor Hernández Galilea aclara que "la propia Ley establece mecanismos de seguridad". Por ejemplo, en el caso del homicidio, debe ser consumado; y, en ningún caso, pueden acabar ante un jurado popular casos que puedan ser competencia de la Audiencia Nacional, como los derivados de un acto terrorista. "Se evita que lleguen ante el jurado casos que sean de una complejidad jurídica que sobrepase o haga absurdo que se le encomiende esta función a unos ciudadanos".

¿Qué causas te libran de ser jurado popular?

Y es que el jurado popular es un tribunal "sin interferencia externa" que debe decidir si la acusación formulada contra alguien está demostrada más allá de toda duda razonable. Además, "el juez está vinculado por el veredicto del jurado", advierte el profesor de la Universidad de Oviedo. Es decir, "el juez dicta la sentencia e impone la pena, pero es el jurado el que decide si se condena o no". 

Un furgón de la Guardia Civil, junto al Palacio de Justicia de Gijón

EFE/ Juan González

Un furgón de la Guardia Civil, junto al Palacio de Justicia de Gijón

Entonces, ¿deben tener conocimientos jurídicos los miembros del jurado? "Todo lo contrario", explica Hernández Galilea. "Es una de las incompatibilidades que se tienen en cuenta". En el jurado no puede haber miembros en activo de profesiones jurídicas, es decir, abogados, procuradores, jueces, fiscales o funcionarios de Instituciones Penitenciarias; además de miembros de cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado. "El objetivo es evitar que una persona con conocimientos judiciales pueda influenciar al resto de miembros del jurado", razona el profesor. 

Hay otras causas eximentes; aunque, por norma general, cualquier español mayor de 18 años puede (y debe, si te toca en el sorteo) ser jurado. Pueden quedar excusados los mayores de 65 años, las personas con discapacidad, las que hayan sido miembro de un jurado popular en los 4 años anteriores o las que tengan cargas familiares excesivas. Además, una vez se conoce la causa que se juzga, está prohibida la participación de las personas que tengan conflicto de intereses. 

No tiene nada que ver con los jurados de las películas

En España, el jurado está formado por 11 personas (9 titulares y dos suplentes) y el veredicto se basa en un cuestionario. "En ese cuestionario, se ponen cada uno de los hechos que tienen que considerar si, con las pruebas, están demostrados o no", explica el académico asturiano. Incluso, la norma recoge la mayoría que tiene que haber para las cuestiones: cualificada (de 7 votos), para los hechos contrarios a la persona encausada; y simple (5 votos), para los beneficiosos.

Además, explica Hernández Galilea que nada tiene que ver con las películas, como 'Doce hombres sin piedad', en la que los miembros del jurado están encerrados en un hotel hasta el veredicto: "Si dura más de una sesión, tienen prohibido comentar porque la deliberación es secreta", pero nada que ver con los jurados del cine, aclara. 

Fotograma de la película 'Doce hombres sin piedad'

Doce hombres sin piedad

Fotograma de la película 'Doce hombres sin piedad'

Escucha en directo

En Directo COPE GIJÓN

COPE GIJÓN

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Últimos audios

Último boletín

11:00H | 03 ABR 2025 | BOLETÍN