¿Conoces la leyenda de la iglesia prerrománica más antigua de Asturias?

Fue mandada construir por el rey Silo en el año 780 y en su interior encontramos un Cristo quemado que fue rescatado del río Nalón

Iglesia de San Juan Evangelista

Redacción digital

Madrid - Publicado el

2 min lectura

Que Asturias es una tierra donde florecieron los monumentos prerrománicos lo sabe todo el mundo. Son muchos los rincones del Principado en los que puedes disfrutar de estas joyas del Prerrománico. Representantivos son los monumentos de Santa María del Naranco, San Miguel de Lillo y San Julián de los Prados en Oviedo, de la iglesia de San Salvador de Valdediós, de la iglesia de Santa María de Bendones o, por supuesto, del Puente Romano de Cangas de Onís, entre otras construcciones. Pero es posible que no sepas que la iglesia prerrománica más antigua y quizá algo desconocida se encuentra en Santianes de Pravia, localidad que, además, fue capital del Reino de Asturias extendiendo sus dominios hasta parte de la actual Galicia. Transcurría el año 774 y bajo el reinado de Silo. Ya en el año 791, Alfonso II el Casto traslada la corte a Oviedo.

En Santianes de Pravia, ubicado en la comarca del Bajo Nalón encontramos la iglesia de San Juan Evangelista construida en el siglo VIII, y que permaneció intacta hasta el siglo XVI. Fue a partir de ahí cuando sufrió numerosas modificaciones y ampliaciones, aunque mantiene puntos originales como la ventana en forma de herradura en el muro norte. En el extremo opuesto podemos encontrar la pila bautismal. Ya en el altar encontramos el Cristo que fue quemado y tirado a las aguas del río Nalón donde un pescador terminó encontrándolo, aunque no pudo atraparlo. Cuenta la leyenda que entonces apareció un hombre que se sumergió en el agua y llevó la figura hasta la orilla.

En el interior del templo encontramos también la tumba del rey Silo y de su esposa la reina Adosinda, además de la tumba del rey Mauregato, así como del baptisterio descubierto durante las obras de restauración. Como restos prerrománicos conserva partes de las columnas del arco de triunfo, dos pequeñas ventanas con arco de herradura, una geminada, y varios restos catalogados que se encuentran en la sacristía.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Últimos audios

Último boletín

05:00H | 27 ABR 2025 | BOLETÍN