Más de 200 personas han fallecido en Cantabria pendientes de sentencias de derribos: "Por la hipocresía de los políticos"

La Asociación de Maltratados por la Administración recuerda a las víctimas que murieron esperando una solución a las sentencias de derribo que pesan sobre sus viviendas, muchas de ellas compradas de buena fe

Derribos de viviendas
00:00

Antonio Vilela, portavoz de AMA

Álex García

Santander - Publicado el

3 min lectura

La Asociación de Maltratados por la Administración (AMA) cumple 20 años este 26 de abril. Dos décadas de lucha en las que han acompañado a cientos de familias que un día compraron una vivienda convencidas de que todo era legal. Con el tiempo, descubrieron que no. Sentencias judiciales que obligaban al derribo de sus casas por irregularidades urbanísticas ajenas a ellos convirtieron su hogar en una fuente de angustia. Hoy, 273 de esas personas han fallecido sin ver resuelta su situación.

Son cifras frías, pero detienen vidas reales. Antonio Vilela, presidente de AMA, lo resume sin rodeos: "La situación es de una indefensión total. Hablamos de familias sin culpa de nada, que llevan décadas con miedo, con su patrimonio secuestrado, sin poder hacer obras ni vender su casa, esperando una solución que no llega, aunque haya sentencias firmes desde hace 20 años".

La mayoría de los afectados son personas mayores. Vilela reconoce que muchos ya no tienen la fuerza de antes, pero el cansancio no ha podido con su dignidad. "Hemos aprendido a convivir con la incertidumbre, con el miedo a recibir una notificación de demolición, con la impotencia de no poder dejar nada claro a nuestros hijos. Pero no con el olvido. Y eso es lo que más duele: que las administraciones nos hayan hecho invisibles durante tanto tiempo".

Este sábado, en Argoños, el lugar donde nació AMA en 2005, se celebrará una jornada conmemorativa. Se inaugurará una escultura titulada Alas de mariposa, se entregará una insignia al mérito a los socios y se celebrará una misa en memoria de los fallecidos. Hablarán de ellos, de sus nombres, de las casas que ya no están y de las heridas que sí permanecen. También habrá una comida popular, música y momentos para compartir. “Porque no puede ser todo dolor”, dice Vilela. "También hay que abrazarse, sostenerse, mirar alrededor y sentir que no estamos solos".

Años en busca de justicia

La historia de AMA está llena de nombres que nunca deberían haber tenido que organizarse. "Nosotros existimos porque las instituciones fallaron. Porque no hubo voluntad política ni sensibilidad para solucionar lo que, en el fondo, es un problema de justicia elemental", explica. En el Parlamento de Cantabria se han aprobado resoluciones para reparar a los afectados, pero la mayoría nunca se cumplieron. "Quienes las votaron, luego llegaron al Gobierno y no hicieron nada. Esa hipocresía institucional es muy difícil de digerir".

El aniversario también es una llamada de atención a la sociedad. "A veces se piensa que esto es cosa del pasado. Pero no. Hay familias que siguen sin saber qué va a pasar con sus casas, con sus vidas. AMA no debería existir. Y que estemos aquí, 20 años después, es la prueba de que seguimos fallando como comunidad".

El deseo de Vilela es claro: que no haya un 25º aniversario. "Ojalá este sea el último. Que se cumplan las sentencias, que se repare el daño, que se deje de castigar a quien no ha hecho nada mal. Nosotros ya hemos cumplido. Ahora les toca a ellos".

Porque el drama de los derribos no es solo un problema legal. Es también una cuestión humana. De empatía, de compromiso, de voluntad. Y también de memoria.

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

09:00H | 26 ABR 2025 | BOLETÍN