El macroproyecto que tiene a toda una comarca de Cantabria en contra: "Un mechero gigante..."

La plataforma ciudadana alerta del impacto ambiental, económico y social del proyecto, y llama a participar este domingo en una marcha de protesta. Cuentan con más de 10.000 firmas

Las Pilas, Ribamontán al Monte
00:00

Álex García

Santander - Publicado el

3 min lectura

La comarca de Trasmiera dice basta. Los vecinos se han organizado para frenar un proyecto que, aseguran, pondría en riesgo su modo de vida y el entorno natural. Se trata de una macroplanta de residuos orgánicos que la empresa Verdalia Bioenergy quiere instalar en el municipio de Hazas de Cesto, y que ha encendido todas las alarmas en la zona.

El proyecto, con una inversión prevista de 25 millones de euros —una parte con fondos europeos del Ministerio para la Transición Ecológica—, contempla una planta de tratamiento de purines y restos orgánicos que podría recibir más de 130.000 toneladas de residuos al año, incluso llegados de fuera de Cantabria. “Lo que iba a ser un aprovechamiento de residuos ganaderos se ha convertido en algo que no podemos asumir”, denuncia Santos Martín, portavoz de la plataforma vecinal Vecinos y Amigos de Las Pilas.

Pancarta de la protesta

Pancarta de la protesta

Preocupación por el impacto en el entorno y la salud

En declaraciones a COPE Cantabria, Santos explica que no están en contra de las energías limpias ni del desarrollo rural, pero no entienden que se quiera ubicar una planta de este tamaño tan cerca del nacimiento del río Pontones y a pocos metros de pueblos como Praves, Vierna o Las Pilas. “El mechero de la planta estaría encendido todo el año, soltando gases. Afectaría a la fauna, la flora, la salud de las personas y al turismo, que es lo que sostiene la comarca”, asegura.

Desde la plataforma denuncian que la instalación generaría emisiones contaminantes y olores constantes, además del paso diario de camiones de gran tonelaje por carreteras rurales. Un tráfico que, según explican, cambiaría por completo la tranquilidad de la zona y pondría en riesgo la seguridad de los vecinos.

Falta de apoyo político y recogida de firmas

Los vecinos también critican la falta de un posicionamiento claro por parte de los partidos políticos y exigen una normativa que impida instalar este tipo de infraestructuras a menos de cinco kilómetros de núcleos habitados. “No estamos en contra del progreso, pero esto no es una planta pequeña, es una macroinstalación en un lugar que no puede asumirlo”, defiende Santos.

Cartel de la convocatoria

Cartel de la convocatoria

Además, aseguran que existe un riesgo real de despoblación si se degrada el entorno natural. “Esto es la España vaciada, pero no porque la gente se vaya, sino porque los echan”, resume el portavoz.

En las últimas semanas, la plataforma ha recogido más de 10.000 firmas en contra del proyecto y ha presentado cerca de 1.800 alegaciones ante el Gobierno de Cantabria. El objetivo: frenar una instalación que, a su juicio, cambiaría para siempre la identidad de la comarca.

Una marcha para alzar la voz

Este domingo 30 de marzo han convocado una marcha de protesta bajo el lema “5 kilómetros para vivir en paz”. La salida será a las 11 de la mañana desde la finca de Las Llanas, en Las Pilas. El recorrido, circular, se adaptará al estado del terreno tras las lluvias de los últimos días.

El cierre de la jornada será en clave festiva y reivindicativa, con música, food trucks y ambiente en el bar “Ponte las Pilas”. “La alegría no nos la pueden quitar”, afirma Santos Martín, que insiste en que no piensan rendirse: seguirán luchando hasta que el proyecto se descarte de forma definitiva.

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00H | 04 ABR 2025 | BOLETÍN