La mujer sigue abriéndose paso en el mundo de la ciencia: "Para que se nos valore igual que al hombre tenemos que esforzarnos más, no es algo del pasado"

Maite Ceballos, astrofísica e investigadora del Instituto de Física de Cantabria, comenta en COPE su experiencia en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Cree que para que haya más vocaciones femeninas, las mujeres deberían ostentar cargos de mayor responsabilidad

Mujer observando a través de un microscopio
00:00

Jaime del Olmo

Santander - Publicado el

2 min lectura

Con motivo del Día Mundial de la Mujer y la Niña en la Ciencia, nos preguntamos cuál es el papel hoy en día de la mujer en esta disciplina. Para ello, COPE Cantabria ha hablado este 11 de febrero con Maite Ceballos Merino, astrofísica e investigadora del Instituto de Física de Cantabria.

Puedes escuchar la entrevista completa pinchando en la fotografía superior.

la media de mujeres en la ciencia es del 30%

Maite reconoce que su vocación fue más bien tardía, estudiando ya en la universidad, donde coincidió con Xavier Barcons Jauregui, su profesor de astrofísica, que le hizo engancharse a la ciencia. El trabajo en equipo es obligado, y en esta rama concreta, las mujeres ocupan prácticamente el 50% del personal en Cantabria. No es lo normal, ya que en Física por lo general la media es del 30%. Maite lamenta que el reconocimiento al trabajo de la mujer en la Ciencia siga estancado:

"Uno suele pensar que esto es un problema del pasado, pero el avance es muy pausado. La participación de la mujer en la ciencia es muy pequeña, y como nuestras disciplinas están muy masculinizadas, es inevitable que para que a una mujer se le reconozca todo su trabajo tiene que esforzarse un poco más; tiene que destacar más y hacer cosas que sobresalgan más".

Maite Ceballos Merino, en un cartel de la UC

Palacio de Exposiciones y Congresos de Santander

Maite Ceballos Merino, en un cartel de la UC

más mujeres en cargos de responsabilidad

Para Maite, si hubiera más mujeres en cargos de responsabilidad, seguramente abriría la puerta a nuevas vocaciones femeninas en la ciencia:

"El problema no es que haya números pequeños de la mujer en la ciencia, sino que no es nada escrito en papel, no es nada legal... La gente nos dice 'las leyes son iguales...'. Sí, son iguales, pero hay aún muchas cosas que frenan ese avance. Si no hay mujeres en puestos directivos, si las chicas que estudian no ven a mujeres en esos cargos, no lo consideran una posibilidad a futuro. Si tenemos que trabajar más y compatibilizarlo con la vida familiar... No estamos todavía al mismo nivel en ese sentido que los hombres, a pesar de que ha mejorado mucho en los últimos años con nuestros compañeros, que se involucran más en las labores familiares. Pero siempre es un poquito más difícil para nosotras".

Por todo esto, Maite cree que estas jornadas que potencian el papel de la mujer en la ciencia son claves, para que en el futuro esa desigualdad que percibe desaparezca en el menor tiempo posible.

Programas

Último boletín

09:00H | 22 FEB 2025 | BOLETÍN