Predictia, la empresa cántabra que usa la inteligencia artificial para predecir el clima
La compañía ocupa la sección 'Empresa Cántabra, Garantía de Futuro' de COPE Más Cantabria, y ha sido seleccionada para desarrollar un emulador climático, que busca crear un gemelo digital de la Tierra

Publicado el
3 min lectura
La inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta fundamental para la investigación climática, permitiendo analizar grandes volúmenes de datos con precisión y anticipar fenómenos meteorológicos extremos. En este ámbito, una empresa cántabra está marcando la diferencia. Se trata de Predictia, una compañía especializada en modelización climática y meteorológica que ha sido elegida para desarrollar un emulador dentro del proyecto europeo Destination Earth, una iniciativa que busca crear una réplica digital del sistema terrestre con el fin de mejorar la predicción del clima y los eventos extremos.
Una empresa con proyección internacional
Predictia nació en 2008 como un spin-off de la Universidad de Cantabria, con el objetivo de desarrollar software basado en modelos matemáticos para predecir fenómenos climáticos con mayor precisión. A diferencia de otras empresas tecnológicas enfocadas en la inteligencia artificial para aplicaciones comerciales, Predictia ha centrado su trabajo en la investigación científica aplicada a la climatología y la sanidad.
Actualmente, la empresa cuenta con un equipo de 20 científicos de datos especializados en física, matemáticas e ingeniería informática. Su labor consiste en analizar grandes volúmenes de datos meteorológicos con modelos de alta precisión que permitan prever cómo evolucionará el clima en las próximas décadas.
Destination Earth: un paso adelante en la predicción climática
El proyecto europeo Destination Earth pretende crear un "gemelo digital" del planeta para realizar simulaciones climáticas avanzadas. La labor de Predictia dentro de esta iniciativa es desarrollar un emulador climático que permita hacer pronósticos meteorológicos y climáticos de una forma más eficiente y con un menor coste computacional.

Predictia
La clave de este emulador radica en la utilización de datos de alta resolución obtenidos a partir de observaciones meteorológicas y modelos físicos. Gracias a ello, será posible realizar simulaciones más detalladas sobre eventos climáticos extremos, como olas de calor, lluvias torrenciales o sequías prolongadas, permitiendo anticiparse a sus efectos y desarrollar estrategias de mitigación más eficaces.
"Destination Earth es un programa muy ambicioso financiado por la Comisión Europea que pretende crear un emulador del sistema terrestre. Este gemelo digital nos permitirá hacer simulaciones del clima con mucha más precisión, lo que mejorará la capacidad de anticiparnos a fenómenos meteorológicos extremos", ha explicado Daniel San Martín, gerente de Predictia.
Beneficios para la sociedad
Este avance tecnológico es un gran avance en la modelización climática, y tiene implicaciones directas para la vida cotidiana. Gracias a este emulador, se podrán lograr varios objetivos clave:
- Mejorar las predicciones meteorológicas, facilitando la planificación ante eventos extremos.
- Optimizar la gestión de recursos naturales, permitiendo un mejor uso del agua y la energía en función de las condiciones climáticas futuras.
- Ayudar a gobiernos y empresas a tomar decisiones basadas en datos científicos, permitiendo adaptar infraestructuras y políticas al impacto del cambio climático.
Según San Martín, este tipo de herramientas serán cruciales en los próximos años para mitigar los efectos del calentamiento global y diseñar estrategias de adaptación más eficientes.
Cantabria en la vanguardia de la investigación climática
Predictia trabaja en este proyecto junto a instituciones de primer nivel, como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Barcelona Supercomputing Center, dos referentes en la investigación científica y la computación de alto rendimiento.
El desarrollo de este emulador climático supone un gran reconocimiento para la empresa cántabra, que con su trabajo está demostrando que desde la región se pueden desarrollar soluciones tecnológicas con impacto global.
Destination Earth es un proyecto financiado por la Unión Europea con el objetivo de construir réplicas digitales del sistema terrestre antes de 2030. Con este avance, Cantabria se posiciona en la vanguardia de la investigación climática y la inteligencia artificial aplicada a la meteorología, consolidando su papel en el ámbito internacional.
Predictia muestra un equipo joven y talentoso, en el que la innovación forma parte del día a día. Desde Cantabria, están ayudando a construir el futuro de la predicción climática y a mejorar la capacidad de respuesta frente a los desafíos del cambio climático.