CRÓNICA TAURINA

Y Albacete arrimó el hombro por Letur

El apunte de un festival benéfico que derivó en triunfalista, con indulto final de Molina en el sobrero de regalo

Albacete con Letur

Albacete con Letur

Redacción COPE Albacete

Albacete - Publicado el - Actualizado

5 min lectura

Por Lorenzo del Rey

Unos 2/3 tercios de plaza no quisieron perderse la oportunidad de dar un paso al frente y demostrar que la afición manchega siempre está en estos momentos de necesidad. Porque entre taquilla, ingresos por retransmisiones televisas y las donaciones de conocidos y anónimos, se espera una buena cifra que ayude a que Letur vuelva a recuperar el esplendor que siempre tuvo. 

Y ese ambiente festivo y solidario derivó en una tarde triunfalista plagada de excesos -indulto incluido- que desembocaron en confundir lo benéfico con lo indulgente y en ampliar el catálogo de despropósitos indultadores de la cada vez menos brillante historia de la plaza de toros de Albacete. Pero vayamos por orden.

Y es que la máxima figura del toreo a caballo, Diego Ventura, abrió plaza con Caracola-37 de Los Espartales. Algo abanto de salida, y sin demasiada pujanza durante la lidia, Ventura fue sumando detalles ante un ejemplar a medio gas que iba al trote y con nobleza ante la manifiesta superioridad de Diego. El rejoneador siempre procuró clavar en lo alto en una larga faena donde faltó más transmisión por parte del novillo. Aunque no fue la mejor ejecución del rejón de muerte, se concedió una oreja de tesón y voluntad.

Ponce volvía a Albacete, una de las plazas donde siempre se ha sentido querido y arropado, colaborando con todas las iniciativas solidarias que se le han ofrecido. El novillo de Daniel Ruiz quería pero sólo pudo a medias ante la dispuesta y templada muleta de Enrique Ponce. Mató de estocada más que efectiva y logró un cariñoso doble trofeo.

Y Manzanares propuso pese a una condición de mínimos del novillo que le correspondió. Se salvó de la quema una serie con la diestra con algo más de fuelle y otra casi seguida al natural con mayor hondura. Del resto, a más José Mari y a menos el de Daniel Ruiz. Mató a la segunda y se concedió un trofeo.

El cuarto, del hierro de Talavante para el propio torero, plasmó la animosidad del diestro durante toda la tarde, más aún tras firmar una serie al natural sentida y otra más a diestras donde lo domeñó sin despeinarse. Aunque casi todas las embestidas fueron rebrincadas, el extremeño midió distancias y tiempos, aprovechando lo que duró y dejando una espada algo tendida que le sirvió para cortar dos orejas.

Albacete con Letur

Albacete con Letur

Molina, triunfador de la Feria de Albacete, se enfrentó a "Nigueriano" de Daniel Ruiz, que tuvo un comportamiento similar a sus hermanos de tarde. Con más presencia, eso también es cierto. José Fernando no se cansó de intentarlo, y aunque sonaron acordes, el novillo sólo se movió a regañadientes cuando el albacetense se empecinó en que así fuese. Comprometida labor de toma y daca que suma puntos y moral para una temporada que se antoja crucial. La espada no anduvo certera y los fallos con los aceros diluyeron una faena que el público supo apreciar y que se quedó en una ovación.

La cuota de novilleros la inició Marco Pérez con "Célebre" de Talavante. El "hola" de capote muy personal cayó en gracia, y luego demostró oficio pese a su corta edad y fue rebañando pases según tenía ocasión, al final ya por el clásico arrimón. Contundente espadazo y se concedieron los máximos trofeos que Albacete pidió con desatado y quizás excesivo fervor.

En el séptimo capítulo, Alejandro González, de la Escuela taurina, se las vio con "Aguaclaro" de Piedra Escrita. Tras la tormenta anterior, González intentó poner calma con el capote, extremo que logró tras un arreón del novillo, que se dolió en banderillas e iba y venía sin demasiada fijeza. González brindó a sus compañeros de tarde y se fue a los medios a porfiar y enhebrar una labor intermitente, con limpieza y ganando pasos con la diestra en los inicios. Después, hubo menos ajuste al natural y volviendo a derechas para fajarse con él en una actuación que quedó algo tibia. Fue a por la espada tras perder la muleta, dándole un susto el novillo, por suerte sin consecuencias. Mató a la segunda y todo quedó en una cariñosa ovación.

Y por último, Molina lidió un novillo de Domingo Hernández como sobrero de regalo. Muy animoso de capote, volvió a demostrar su compromiso, caldeando unos tendidos que se habían quedado fríos por la bajada de temperatura. Se marcó la vara y tras eficientes palos, José Fernando brindó al público y se puso de rodillas en la boca de riego para, tras lances arriesgados, ponerse en pie cerca del tercio del tendido uno. La música arrancó y Molina lo toreó a placer con la diestra para rematar con temple y gusto con la zurda. El novillo siguió metiendo la cara y el diestro dejó naturales por bajo aunque con menor rotundidad. Volvió a derechas y en redondo, llegando a hacer la noria. Un novillo de buena condición pero muy lejos de las prestaciones que dan la excelencia. Terminó la faena con polémica indultadora, que empezó con leve petición, la cosa fue en aumento y finalmente el presidente Coy mostró el pañuelo naranja cuando inicialmente se había negado a concederlo. Molina logró dos orejas y rabo simbólicos en un indulto sin fuste, orden ni concierto. Algunos lo pidieron y pronto todos lo olvidarán. Y eso es el triunfalismo: pan para hoy y hambre de afición para mañana. Valor, y al toro.

resultado numérico

Diego Ventura: oreja.

Enrique Ponce: dos orejas.

José María Manzanares: oreja.

Alejandro Talavante: dos orejas.

Molina: ovación con saludos, y dos orejas y rabo simbólicos en el sobrero de regalo.

El novillero con picadores Marco Pérez: dos orejas y rabo.

El novillero sin picadores Alejandro González: ovación.

Escucha en directo

En Directo COPE ALBACETE

COPE ALBACETE

En Directo COPE MÁS ALBACETE

COPE MÁS ALBACETE

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

10:00H | 08 ABR 2025 | BOLETÍN