Tractorada Internacional: “2.000 km para llevar los problemas del campo a la moqueta de Bruselas”
Una tractorada recorrerá en 6 días los 2.000 km que separan Mérida de Bruselas

Audio: Uno de los agricultores que van a Bruselas en tractor, Juan Metidieri
Ávila - Publicado el
2 min lectura
Mañana martes cruzará nuestra provincia la tractorada que recorrerá los campos españoles desde Extremadura hasta Bruselas.
Inicialmente son 3 tractores, una camioneta y un coche de apoyo pero esperan que “muchos más se unan por el camino”, ya sea para realizar con ellos “un tramo” o para recorrer los 2.000 km que separan Mérida de Bruselas.
Esta tractorada se va a desarrollar en 6 días con jornadas de 8 horas de conducción, dado que los tractores van a un máximo de 40 km/hora.
Mañana llegarán a Ávila; desde Plasencia subirán el Puerto de Tornavacas para llegar a Barco y de ahí a la capital abulense, donde serán recibidos por el alcalde.
Van a la sede del Euro-parlamento para denunciar las políticas agrarias de la UE como ha contado en COPE Ávila uno de estos agricultores, Juan Metidieri quien ha explicado que la intención es que los eurodiputados “salgan de la moqueta y conozcan la realidad del campo”.
Juan ha animado a los agricultores abulenses que les acompañen en los tramos que cruzan nuestra provincia.
El Miércoles saldrán de Ávila y recorrerán La Moraña dirección Olmedo para luego llegar a Valladolid.
El jueves abandonarán Castilla y León por Burgos para cruzar Rioja, Navarra, Francia y llegar a Bélgica en la jornada del domingo.
Demandas del sector
ASAJA exige a la Unión Europea medidas urgentes para frenar el deterioro del sector agroganadero. Entre sus principales reivindicaciones destacan:
- La flexibilización de la Política Agraria Común (PAC), reducción de su burocracia, presupuesto suficiente a partir de 2027 y eliminación del Cuaderno Digital de Explotación.
- Precios justos para los productos agrícolas y ganaderos y la no imposición de aranceles a los productos que necesitamos para producir, como los fertilizantes.
- Mayor control en frontera sobre las importaciones de terceros países que no cumplen los mismos estándares de calidad y sanidad que los exigidos en la UE.
- Eliminación de normativas medioambientales, como el Pacto Verde o la Ley de Restauración de la Naturaleza, que dificultan la producción sin alternativas viables, así como la retirada del endurecimiento de la normativa de bienestar animal.
- Apoyo real y efectivo a los jóvenes agricultores y al relevo generacional en el campo.