sociedad
Te contamos en qué consiste la tradición de 'La Cuelga': El mejor regalo de cumpleaños
Escucha aquí a la colaboradora de COPE, Silvia Rodríguez

Escucha aquí a la colaboradora de COPE, Silvia Rodríguez
Ponferrada - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Si yo me muero, me olvidan
Y si cumplo años, me cuelgan;
Si vengo, dicen qué traigo,
Si voy, que lleve encomiendas.
Francisco Gómez de Quevedo
En estos versos de Quevedo, encontramos lo que podría ser una clara referencia a 'La Cuelga Leonesa', una tradición antiquísima que al parecer, comenzó en las montañas de León y se ha transmitido de padres a hijos hasta nuestros días. Tradición, ésta que consiste en colocar una “cuelga” a modo de collar del que penden toda suerte de delicias, alrededor del cuello del cumpleañero.
Originalmente la famosa “cuelga” era un collar con manzanas atadas, pan y alguna pasta. Con el paso del tiempo, esa sencilla “cuelga” se fue transformando a placer añadiendo caramelos, bombones, regalices, palotes y demás golosinas para deleite del homenajeado. Antiguamente eran los padres o padrinos los que preparaban esta collarada, utilizando para ello una rudimentaria cuerda de cáñamo, a la que se prendían las roscas caseras, deliciosos sequillos, galletas de nata, nueces, avellanas, naranjas… dependiendo del momento del año en el que se celebrara el cumpleaños y de los frutos que ofreciera la tierra.
Hoy en día la cuelga se confecciona con una inmensa variedad de dulces y chucherías lazos, celofán y colores brillantes, poco tienen que ver con aquella modesta cuerda de cáñamo que lucían ahítos de ilusión los niños de antaño.
A mi memoria acude presto el recuerdo imborrable de aquellas “cuelgas” que mi abuela María Dolores elaboraba con infinito amor para agasajar a su nieta en el día de su cumpleaños, sin duda para mí, el mejor regalo.

'La Cuelga Leonesa'

'La Cuelga Leonesa'
Silvia Rodríguez, colaboradora de COPE Bierzo
Silvia Rodríguez es colaboradora de COPE Bierzo desde el 24 de junio de 2019. La podréis leer y escuchar los lunes en la sección de opinión bajo el título ‘Silvia en COPE Bierzo’ y los fines de semana ‘Con otra perspectiva’. Todo ello en Cope.es/Bierzo.
Es licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Salamanca, decidió estudiar esta carrera porque le apasiona la lengua y especialmente la literatura. Además, le encanta leer, escribir y escuchar buena música. Es feliz trabajando en equipo y entiende “que estamos aquí para ayudar y hacer felices a los demás”.
También es socia fundadora del Banco de Alimentos del Sil y colabora con esta ONG que realiza una gran labor en nuestra comarca. Enamorada de su profesión, la enseñanza. Es profesora de inglés, lengua y literatura en la Academia Corcal.
Se define como una persona vital, alegre, optimista y sobre todo con gran sentido del humor. Además, ha realizado el prólogo del libro ‘Chuma. El Valle del Silencio’ del andaluz Miguel Velasco Nevado.

Silvia Rodríguez, colaboradora de COPE Bierzo