El crecimiento de Ponferrada y del Bierzo depende del turismo: "Hay que pasar del blanco y negro al color"
Iván Alonso, Primer Teniente de Alcalde de la capital berciana: "No nos importan las siglas políticas, sólo miramos qué es lo mejor para Ponferrada"

"Entre Nosotras": Iván Alonso, primer teniente de alcalde de Ponferrada
León - Publicado el
7 min lectura
"Queremos dar un nuevo empuje al área de turismo, generar del turismo una actividad económica que sirva para el crecimiento de Ponferrada y del Bierzo" son las palabras de Iván Alonso, primer teniente de alcalde de la capital berciana, que también asegura en el espacio "Entre Nosotras" de COPE León y La Nueva Crónica de León que "en este año y escasos meses que llevamos, hemos puesto la casa un poco en orden y fruto de ello son estos proyectos que ahora mismo estamos poniendo encima de la mesa".
Preguntado por el medio rural Alonso afirma que "es como cuando tienes una hemorragia y te dan una aspirina. No sirve una aspirina para detener una hemorragia, sirve un torniquete". El representante de Coalición por el Bierzo denuncia que estamos ante "el abandono total de prácticamente todos los bienes que se venían haciendo de laboreo, de cultivo, de lo que es la unión por los caminos vecinales entre localidades".
Con 33 núcleos rurales en Ponferrada y más de 12.000 habitantes en el rural, Alonso declara que "es difícil atender" y destaca "proyectos singulares y únicos de urbanización", como el plan especial para los Barrios de Salas que "somos capaces ahora mismo de poder sacar adelante" o el plan para la Tebaida Berciana en combinación con el Castillo de los Templarios "vamos a pedir un millón y medio a esos proyectos de la Junta con dinero europeo".
También destaca acercar la tecnología al medio rural como "llevar el wifi por mediación del We+ a pueblos que no tienen ningún tipo de acceso; el esfuerzo que vamos a hacer con la Herrería de Compludo; caminos, hasta casi 200.000 euros que vamos a tener en el mantenimiento y asfaltado de nuestros caminos rurales, ya no solo en el mantenimiento. Es un todo".
fitur
Iván Alonso afirma que "nosotros estamos notando un relanzamiento y un renacer de la Noche Templaria". En la última edición de Fitur, la Feria Internacional de Turismo, el vídeo promocional ensalzaba la figura del caballero templario "que algunos llevamos dentro", poniendo de relieve la difusión realizada en el metro "que tuvo tanto éxito. El templario en el metro que se empieza a encontrar a sí mismo, viaja hacia Ponferrada y desde luego descubre nuestro secreto. El secreto que es lo que nosotros en Fitur venimos contando, que es el carácter de los bercianos y los ponferradinos y de un turismo de tranquilidad. No un turismo de masas, ni de borrachera, ni de despedidas de solteros, sino un turismo que abraza. Puedes estar viendo una de las mayores fortalezas del mundo de superficie restaurada que es nuestro Castillo de los Templarios, esa Noche Templaria en junio y a la vez tener tan cerca la Tebaida Berciana, el nacimiento del monacato en Europa de la mano de San Fructuoso a escasos kilómetros de Ponferrada, pero que hay una frontera natural y física que hace que no te sientas en una gran ciudad".
plan arreglo de aceras
Preguntado por el mal estado de las aceras en Ponferrada, Iván señala que "la gente lógicamente viene a hablar conmigo y yo lo agradezco, en cualquier momento y en cualquier situación para dar su experiencia: Me he caído; aquí he tropezado; esta zona está mal, por favor venid a esta calle... Tenemos todos los días laborables una brigada fija de reparación de baldosas que ha empezado por la Avenida de la Libertad. Ahora está en Flores del Sil, una zona muy degradada, muy deteriorada". El también concejal de infraestructuras pide paciencia y asegura que en el plazo de un año "se va a notar. Vamos a abordar los problemas más urgentes, ya no sólo de las baldosas como bien decía, sino de los propios rebajes de las aceras y de la accesibilidad de la ciudad donde nada nos ayudan esos árboles que están levantando. Hay cosas que se han reparado hace 6 años que están totalmente destrozadas y hay que tomar ya alguna medida y la vamos a tomar en este sentido. No sólo va a ser quitar una baldosa y ponerla. Si tiene que actuar la pala, si tenemos que hormigonar, si tenemos que cambiar esa baldosa por un hormigonado, lo vamos a hacer también".
facultad de medicina
Iván Alonso reivindica que uno de los cuatro grupos de quince alumnos curse medicina en el Campus de Ponferrada. "Yo soy estudiante de este campus universitario, fui uno de los primeros que empecé a estudiar Ingeniería Forestal y yo me acuerdo que esos inicios fueron complicados porque no todos los profesores querían venir a Ponferrada a dar clases, y no tenía el Bierzo y Ponferrada la capacidad de tener un número de profesores importante para impartir esas ingenierías que teníamos de aquella. Lo mismo le pido a la rectora, le pido el mismo esfuerzo".
Para Alonso es "importante fidelizar al que va a estudiar aquí desde el primer año para que acabando la carrera haga aquí sus prácticas, haga el MIR, conociendo ya desde dentro el propio centro hospitalario y que va a haber muchas ventajas para hacer equipos de investigación según nos ha dicho la propia gerencia y la propia Consejería de Sanidad, pues que se acaben fidelizando". Iván señala el problema de profesionales de aquí a seis años o siete años "y esta es la manera de empezar a poner el primer grado, el primer punto de la solución. Sabemos que va a haber muchos médicos y muchos profesionales que quieran impartir clases, lo cual será bueno porque hará que muchos médicos de otras partes de España piensen que pueden venir a Ponferrada a ejercer su profesión porque además van a poder dar clases en la universidad. Es decir, es un todo que a nosotros nos vale desde el punto de vista de la emergencia sanitaria que tenemos en el Bierzo y el que viene no se va, eso lo sabemos. El médico que viene aquí se queda porque esto es un lugar maravilloso para vivir, para trabajar, para investigar y para seguir conectado con el mundo. No necesitas estar en un hospital de los de Madrid o de los de primera línea y punteros nacionales, desde aquí puedes trabajar con ellos".
ayuntamiento de ponferrada
A las críticas vertidas por el grupo de la oposición en el Ayuntamiento de Ponferrada sobre una posible "ruptura del equipo de gobierno" Alonso se muestra prudente, "tengo que tener mucho cuidado con cómo lo digo, porque enseguida sale Olegario Ramón a sacar punta del asunto" y afirma que tras gobernar en tres equipos en minoría, "tanto con Gloria Fernández Merallo como con el propio Olegario Ramón, que se le marchó un concejal y los dejó en minoría, y en la actualidad, donde nosotros somos un equipo de gobierno de 12, seguimos trabajando a favor de Ponferrada y del Bierzo. Nosotros no vamos a plantear ningún tipo de inestabilidad, y bien que podíamos plantear una opción de moción de censura, donde 11 y 2 son 13, pero es que el proyecto que votó Coalición por el Bierzo a la hora de hacer el pacto de gobierno es un proyecto donde no miramos las siglas, donde miramos qué es lo mejor para Ponferrada".
Alonso pone de relieve proyectos "como el último que ha recibido 3,2 millones de la transición justa para ese edificio inteligente en la calle Ancha, y estamos en una situación donde estamos pasando la Ponferrada del blanco y negro y del gris, como el vídeo de Fitur, a una Ponferrada en color de progreso, de realidad, de optimismo... Nuestra Semana Santa ahora mismo es una de las referentes de todo el noroeste de España. Vamos a invertir fuertemente en el polígono de la Llanada, no tenemos competencias industriales en el sentido de atraer empresas, pero vamos a poner las condiciones para que las que están progresen y para que puedan venir otras buscando, evidentemente, la mano de obra de los bercianos".
Por lo tanto, "nosotros nunca, nunca, cuando damos la mano, la retiramos. Vamos a seguir trabajando de manera decidida por Ponferrada, que es el motor del Bierzo, igual que queremos que el Bierzo progrese porque también es un motor para Ponferrada".