La ASCBYC pide más educación digital y control parental para evitar el acoso en redes sociales

La Presidenta de la Asociación Salmantina de Bullying y Ciberbullying Carmen Guillén explica que la pandemia ha pasado factura en el incremento de casos de ciberacoso.

00:00

Carmen Guillén, presidenta de ASCCBYC, apela al buen uso de las nuevas tecnologías

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

El confinamiento nos ha pasado factura. Nuestros adolescentes solo podían sociabilizar con sus pantallas. Resultado: menos acoso escolar, por el cierre de los colegios, pero más casos de ciberacoso. El acoso a través de las redes sociales.COPE SALAMANCA ha hablado con Carmen Guillén, Presidenta de la Asociación Salmantina contra el Bulliyng y Ciberbulliyng. Considera imprescindible una buena educación digital, un control parental y una protección de la privacidad. Es necesario no dar mucha información personal y menos de nuestros hijos, añade.

Guillén considera que el uso de las nuevas tecnologías, casi ya para todo, nos ha pillado por sorpresa a familias, colegios e instituciones. No estábamos preparados. Existe un vacío legal de muchos delitos que se cometen por redes sociales. Y es necesario ponerle freno.

Escucha en directo

En Directo COPE SALAMANCA

COPE SALAMANCA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00H | 25 FEB 2025 | BOLETÍN