El Colegio San Agustín ha concluido hoy su V Semana de Formación “Enseñar educando”

Finalizan cuatro jornadas con mesas redondas y conferencias on line de ponentes como la vicepresidenta del Congreso Ana Pastor

00:00

Clausura de la V Semana de Formación del Colegio San Agustín

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El Colegio San Agustín ha concluido hoy su V Semana de Formación “Enseñar educando”. Una Semana a lo largo de la cual sus estudiantes han recibido una completa orientación académico-profesional, con el propósito, propio del centro, de formar a los alumno multidisciplinarmente.

En primer lugar se han ofrecido dos Mesas redondas, bajo los títulos “Enseñar a aprender; aprender a enseñar” y “España frente a la pandemia de la COVID-19”. En la primera de ellas, la Decana de la Facultad de Educación de la Universidad Pontificia de Salamanca, Amparo Jiménez; la catedrática de Didáctica de la Universidad de León, Isabel Cantón; y la Profesora Alejandra Cortés, de la Universidad de Zaragoza, han acercado a los estudiantes al Grado en Educación Infantil y Primaria, explicándoles el contenido de esta carrera, el perfil de alumnos al que se dirige, o las salidas que ofrece, entre otros aspectos.

De forma paralela, otros alumnos han escuchado las intervenciones de la Directora del Centro Nacional de Epidemiología, Marina Pollán; del investigador gallego José Manuel Martínez Costas y de la médico, y Vicepresidenta del Congreso, Ana Pastor.

Marina Pollán ha resaltado la labor que realizan desde el ISCIII, con pocos medios, para tratar de ofrecer, analizar y comparar datos, así como para ofrecer informaciones fiables a los ciudadanos y las autoridades públicas. El epidemiólogo Martínez Costas resaltaba también la necesidad de dotar a la investigación de una mayor financiación, que permita que salga al mercado una vacuna española, que, insistía, “tiene medios humanos, pero necesita de medios económicos”.

También en esta línea ha intervenido Ana Pastor, que ha hecho hincapié en la necesidad de aumentar este presupuesto hasta, al menos, el 2% del PIB, y pide “un mayor esfuerzo presupuestario para fortalecer el sistema sanitario”, tanto desde la educación en salud como desde el ámbito de la prevención. Pastor ha reafirmado su deseo de que se cree una Agencia Nacional de Salud Pública y labor asistencial, que se refuercen los medios humanos y materiales y que se afiance el modelo de la cogobernanza sanitaria.

Fiel a sus valores, ha querido resaltar la frase agustiniana de “nadie puede ser perfectamente libre hasta que todos lo sean”, en referencia al “esfuerzo inspirador que tiene la inteligencia y la formación de la libertad”. Concluyó que, en la vida, “no hay nada más reconfortante que sentirse plenamente implicados en la lucha por aprender y por saber.”

A continuación ha tenido lugar una conferencia sobre “Las matemáticas de nuestra vida”, a cargo del profesor y divulgador Enrique Gracián; y un panel sobre el “El Derecho ante el principio y el final de la vida”, en el que Federico Bueno, Lola Calvo y Lourdes Ruano, profesores de la Universidad de Salamanca, han transmitido a los alumnos para qué sirve el Derecho, qué estudian quienes apuestan por esta formación y qué tiene que decir ante dos situaciones de relevancia social y controversia en la actualidad: el aborto y la eutanasia.

Finalmente, la maestra y escritora Carmen Guaita, ha cerrado la mañana y puesto el broche final a las jornadas con la conferencia titulada “El gran tesoro de la Lengua”. En ella, en primera persona, desde su experiencia personal, ha contado cómo es vital dominar nuestro idioma, cómo nos enriquece, todo lo que nos aporta y el impulso que nos da, en todas las dimensiones humanas.

El centro educativo comienza ya a trabajar en la próxima edición de la que será la VI Semana de Formación “Enseñar educando”, para el año 2022.

Escucha en directo

En Directo COPE SALAMANCA

COPE SALAMANCA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00H | 25 FEB 2025 | BOLETÍN