ciencia
La cuarta Casa de la Ciencia del CSIC, en Salamanca: "En la casa de María la Brava"
Se está rehabilitando el edificio para abrirlo a finales de 2025 o principios de 2026. Las otras tres Casas de la Ciencia se encuentran en Sevilla, Valencia y La Coruña
![Casa de María la Brava en Salamanca](https://imagenes.cope.es/files/image_425_238/uploads/2025/02/12/67ac9d8bdd51b.jpeg)
Entrevista a Ana Victoria Pérez, delegada de Comunicación del CSIC en Castilla y León
Salamanca - Publicado el
4 min lectura
Estamos inmersos en la Semana de la Mujer y la Ciencia que aquí en Salamanca se celebra por todo lo alto con una programación muy especial que desarrolla la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Salamanca. Se han organizado sesiones interactivas para estudiantes, charlas y exposiciones que tratan de destacar la importancia de la presencia femenina en el ámbito científico y la necesidad de seguir impulsando la igualdad de oportunidades desde la educación.
Salamanca es cuna del saber y para muestra sus dos universidades: la Universidad de Salamanca y la Universidad Pontificia. A través de estas entidades se fomenta la investigación y el acceso científico y tecnológico tanto de los hombres como las mujeres. A esto se añade que existen muchos grupos de investigación científica en el Centro de Investigación del Cáncer o en el IRNASA-CSIC, Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología en Salamanca.
Ahora que hablamos del CSIC en Salamanca tienes que saber que esta ciudad albergará, en breve, la Casa de la Ciencia de Castilla y León, será la cuarta del CSIC en España.
Salamanca y la Casa de la Ciencia de Castilla y León del CSIC
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Junta de Castilla y León, Unicaja Banco y el Ayuntamiento de Salamanca unen sus fuerzas para que sea una realidad, a finales de este año o principios de 2026, la Casa de la Ciencia “CSIC-María la Brava”. El acuerdo se firmaba en 2022 con el fin de impulsar la divulgación investigadora en la ciudad de Salamanca.
El nuevo centro se ubica en el histórico edificio del siglo XV conocido como Casa de María la Brava, cuyo uso ha sido cedido por Unicaja Banco al CSIC. La Casa estará ubicada en la conocida Plaza de los Bandos.
Será la cuarta Casa de la Ciencia del CSIC en España. Las otras tres están en Sevilla, que es la más antigua, y Valencia. En breve se abrirá la de La Coruña.
Igual te preguntas por qué el edificio que va a albergar esta Casa de la Ciencia se llama Casa de María la Brava y se encuentra en pleno centro de Salamanca, en la conocida Plaza de los Bandos. Hacemos un poco de historia.
![Casa de María la Brava en Salamanca](https://imagenes.cope.es/files/content_image/uploads/2025/02/12/67ac9dc6ceb8b.jpeg)
Casa de María la Brava en Salamanca
María la Brava: una mujer de armas tomar
Realmente María la Brava se llamaba María Rodríguez de Monroy. Nació en Plasencia, Cáceres. Se casó con Enrique Enríquez de Sevilla, Señor de Villalba de los Llanos trasladándose al palacio que tenía este en Salamanca; en la Plaza de los Bandos.
María llama la atención en la historia por su papel dentro del conflicto de las luchas entre familias de la nobleza en la capital charra a mediados del siglo XV.
Las familias Solís, Maldonado, Manzano y Monroy,entre otras, se encontraban sumidas en una espiral de violencia y de luchas por conseguir la hegemonía e la ciudad. Y dentro de tal tira y afloja, María pertenecía al bando de San Benito,enfrentado por aquel entonces al bando de Santo Tomé. Es la conocida como Guerra de los Bandos, que dividía a la ciudad en dos zonas separadas por la Plaza del Corrillo.
Después de quedarse viuda y durante el conflicto,su fuerte carácter fue un ejemplo tras la muerte violenta de sus hijos, Pedro y Luis, a manos de los hermanos Gómez y Alonso, de la familia de los Manzano.
Ante tal acontecimiento,María de Monroy capitaneó a un grupo de hombres armados desde Villalba de los Llanos y pasando por Portugal, con el único objetivo de vengar la muerte de sus hijos.
Cuando lograron dar con los asesinos,los hermanos Gómez y Alonso, acabaron con su vida, llevando las cabezas de ambos hasta Salamanca, las cuales arrojó sobre las tumbas de sus hijos, enterrados en la iglesia de Santo Tomé.
Se llega a decir que María entró en Salamanca sosteniendo en su mano las cabezas ensangrentadas de Los Manzano y las clavó, con anterioridad en su propia fachada.
Así, el pueblo apodó a María Rodríguez de Monroy, María la Brava, quien ha pasado a convertirse en un arquetipo de la entereza, valentía y severidad femeninas.
![Laboratorio científico](https://imagenes.cope.es/files/content_image/uploads/2025/02/12/67ac9e3264151.png)
Laboratorio científico
Aprender ciencia a través de experiencias
En COPE Salamanca hemos entrevistado a Ana Victoria Pérez, Directora del Área de Comunicación y Cultura Científica de la Delegación del CSIC en Castilla y León. Nos ha confirmado que ahora mismo se está acondicionando el edificio para hacerlo totalmente accesible al público.
También se está trabajando en el proyecto expositivo, nos dice Ana. “El objetivo es dar a conocer a los ciudadanos la investigación que se desarrolla en los centros del CSIC en Castilla y León para que sepan cómo esta entidad contribuye al avance del conocimiento en áreas tan estratégicas como el tratamiento del cáncer, la adaptación de la agricultura al cambio climático o la aplicación de la IA al diseño de las proteínas y otros temas en los que estos investigadores, que pasan desapercibidos, están trabajando y son referencia internacional”.
La Casa de la Ciencia en Salamanca servirá para acercar la ciencia a los ciudadanos “de forma amigable con ayuda de tecnología y recursos expositivos”. La idea no es otra que concebir experiencias tanto en niños y adultos que podrán hacer experimentos y acercarse a la ciencia de una forma divertida.