Mujer de 80 años y que vive sola: Perfil de los usuarios de teleasistencia en Salamanca

El servicio municipal de teleasistencia incrementa, en los dos primeros meses de 2021, un 15% el número de usuarios.

00:00

Ana Suárez, concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades, explica las características del servicio

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

En solo dos meses de este 2021 el servicio de teleasistencia que ofrece el Consistorio se ha incrementado en un 15%. Son 2.164 usuarios en total que reciben el servicio gratuitamente, a cambio pueden seguir viviendo en sus domicilios y sus familiares, hijos sobre todo, están tranquilos. Ana Suárez, concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades explica que es una forma de que este colectivo tenga atendidas sus necesidades a golpe de botón. La pandemia, y sobre todo el estado de alarma, ha animado a los nuevos usuarios a formar parte de este servicio. Los familiares que no han podido o no pueden visitarles saben que están cuidados. El hecho de que ahora sea un servicio totalmente gratuito, añade, también es un punto más para tenerlo en cuenta. Hasta hace muy poco el coste mensual máximo llegaba a los 15 euros según renta. Ahora el servicio es gratis para toda Castilla y León.

El perfil medio del usuario es mujer, de 80 años que vive sola.

Puede solicitar el servicio cualquier persona empadronada en Salamanca a partir de 60 años. No necesita acreditar una valoración de dependencia.

Escucha en directo

En Directo COPE SALAMANCA

COPE SALAMANCA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00H | 25 FEB 2025 | BOLETÍN