guerra en ucrania
Ucranianos en Salamanca: "Los hombres huidos de la guerra deben pagar multas o ir cinco años a la cárcel"
Una familia refugiada en Salamanca teme volver a Ucrania tres años después del comienzo de la guerra con Rusia

Liuvob refugiada en España, teme volver a Ucrania
Salamanca - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Hoy se cumplen tres años de la invasión de Rusia en Ucrania. Este conflicto bélico comenzó el 24 de febrero de 2022 y ya se ha cobrado la vida de 12.600 civiles. Según las Naciones Unidas, más de 29.000 personas han resultado heridas.
A lo largo de este tiempo Rusia ha lanzado 109.000 ataques aéreos y con drones sobre Ucrania. Lo que ha provocado un éxodo masivo de población civil huyendo de la masacre.
REFUGIADOS EN SALAMANCA
Según datos del INE, con el inicio de la guerra en 2022 se multiplicó por cinco la población de personas ucranianas asentadas en Salamanca; pasaron de 131 a 706 ciudadanos de este país eslavo. En 2023 abandonaron nuestra provincia una cuarta parte (153 personas) para retornar a su país o a emigrar a otros lugares. Y en 2024 siguen bajando estas cifras. De los 553 que quedaban, se han marchado otros 108 (19,5%). Sin embargo, el Instituto Nacional de Estadística informa que en el año 2024, había viviendo en la provincia de Salamanca un total de 445 ucranianos y ucranianas.
UN HOGAR PARA 21 UCRANIANOS
De ellos, 21 refugiados viven actualmente en las instalaciones del centro de Proyecto Hombre en Salamanca. Este espacio dirigido por el padre Manuel Muiños, portavoz de la Fundación Alcándara Salamanca ofrece un espacio de convivencia para familias como la de Liuvob.
Esta mujer insiste en agradecer al padre Muiños, la oportunidad de poder empezar una nueva vida en Salamanca, junto a sus tres hijos y su marido. Desde que llegaron huyendo de las violaciones de los derechos humanos y toda la barbarie que sufre su país, han empezado una nueva vida y ven en el horizonte un futuro más esperanzador.
VOLVER A EMPEZAR
La familia está aprendiendo un nuevo idioma y nuevas costumbres. Mientras tanto, las noticias que llegan desde su país son muy dolorosas. Liuvob nos cuenta que la semana pasada su hermana ha sido víctima de una explosión de una granada y ahora está siendo tratada para recuperarse de las heridas.
Si mira al futuro, piensa en volver a Ucrania algún día, pero de momento prefiere quedarse en España. Y es que los hombres que han huido de Ucrania durante la guerra, si quieren entrar de nuevo en el país, deben pagar multas económicas por valor de 5.000 euros y penas de cárcel durante cinco años, en caso de no abonar dicha cuantía.
CONCENTRACION CONTRA LA GUERRA
La Asociación de Ucranianos en Salamanca, ha secundado una concentración antibélica ayer domingo 23 de febrero, al mediodía en Salamanca.
Un grupo de personas rusas se ha unido a la manifestación y han recorrido también la calle Zamora hasta la Plaza de los Bandos en solidaridad con los convocantes. Han mostrado carteles en los que se podía leer: “Solidaridad con Ucrania” y “Rusos contra la guerra”, pero la mayoría han preferido cubrir su cara con mascarillas y mantener el anonimato, para evitar posibles represalias desde su país.