Soria respira aroma a trufa y pelea por lograr la Indicación Geográfica Protegida
El municipio soriano de Abejar celebra la vigésimo segunda edición de la Feria de la Trufa de Soria

La trufa de Soria aspira a lograr la Indicación Geográfica Protegida (IGP)
Soria - Publicado el
2 min lectura
La trufa de Soria busca posicionarse y conseguir la indicación geográfica protegida (IGP) que defienda el origen y la calidad de la denominada “perla negra” de la gastronomía.
La provincia fue pionera en los años 80 del siglo pasado en la incorporación de este hongo comestible en la cocina y la calidad de la trufa de Soria es indiscutible si bien el principal reto que tiene el sector es impulsar la producción aumentando las hectáreas para ser competitivos comercialmente.
La Asociación de truficultores está preparando los estatutos de la marca de calidad para conseguir este reconocimiento que podría tardar alrededor de dos años.
Anselmo García, director de la fundación Soriactiva anima a alcanzar las 10.000 hectáreas de cultivo en la provincia lo que supone multiplicar por cinco las actuales que se cifran en torno a las 2.000 hectáreas. Para lograr estas cifras es necesario que las administraciones se comprometan con el sector trufero a través de ayudas “como las de la PAC” de manera que las subvenciones procedan tanto de Europa como del Gobierno y de la Junta de Castilla y León.
Este fin de semana se darán cita en el municipio soriano de Abejar expertos y apasionados de uno de los productos más apreciados y representativos de la provincia en la XXII Feria de la Trufa de Soria. Un evento organizado por la Diputación y el Ayuntamiento de Abejar al que acuden 38 expositores tanto nacionales como internacionales.

La feria abrirá sus puertas mañana con la entrega del premio a la Trufa de Oro que en su décima edición se concederá a la Fundación Cesefor por su labor en diseño, marketing y promoción del potencial trufero.
Tras la inauguración, el escenario se convertirá en una cocina de alto nivel con un showcooking a cargo del chef soriano José Antonio Antón y con la trufa negra de Soria como protagonista de las elaboraciones.
Además de ponencias y talleres se desarrollará el tradicional concurso de la trufa más grande pero este año además se incorpora una novedad, el premio a la trufa más pequeña en reconocimiento al trabajo y la precisión de los perros truferos.
En la jornada inaugural habrá se celebrará el XXII Concurso Gastronómico Nacional de la trufa y el Trufa Rock en el que actuará el grupo La Fragua.
El domingo el protagonismo estará en la recolección con el concurso de caza de trufa con perros y con la entrega de premios de esta competición.
El mes de febrero tiene sin duda en Soria aroma de trufa con una amplia variedad de actividades como la Ruta Dorada de la Trufa de la Fundación Soriactiva que ofrece platos y tapas en 31 establecimientos de la provincia o las jornadas gastronómicas Soria y Trufa que organizan los hosteleros sorianos con la participación de 19 establecimientos.