El pleno de la Diputación estrena votación electrónica
PP y Ciudadanos suman fuerzas en defensa de la tauromaquia

PLENO DIPUTACION
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El Pleno de la Diputación estuvo marcado por el debate en defensa de la Tauromaquia y la puesta en marcha del voto electrónico,aunque no exento de problemas.Se aprobó por 18 votos a favor la moción presentada en conjunto por el Partido Popular y Ciudadanos para instar al Gobierno Central que “defienda la tauromaquia como expresión cultural y seña de identidad de España,
Tanto el PSOE como Izquierda Unida reprocharon llevar la moción al Pleno como “guiño a Vox”, y calificaron “de ninguna urgencia” su aprobación, frente a otros temas de más interés en la provincia. Laura Rivera,cuyo grupo de Iu se abstuvo en la votación ,pidió “respeto a las diferentes opiniones”.
Antonio Plaza del grupo socialista,tres de cuyos diputados votaron a favor de la moción, reprochó también su urgencia “muy alejada de la realidad provincial”
El diputado provincial por el PP zamorano, José Luis Prieto Calderón defendía la necesidad de esta defensa del toreo ante “el ataque del Gobierno Central, en forma de prohibiciones que estamos viviendo desde su llegada al poder”. Prieto considera que la tauromaquia está siendo “menospreciada” y supone “un ataque” al mundo rural.
El grupo de Izquierda Unida en la Diputación de Zamora abandonó el salón de plenos durante la votación de la moción de urgencia presentada por el Partido Popular y Ciudadanos por “la defensa de la convivencia social, la neutralidad institucional y los símbolos nacionales”.Laura Rivera consideraba que esta moción “nada tiene que ver con Zamora”, y que su texto había sido “prácticamente calcado de una moción presentada en el Parlamento de Cataluña
Por otro lado, se aprobó , la moción de Izquierda Unida que proponía trabajar para “la defensa del precio de la remolacha ante las empresas azucareras”, tras se aceptada la propuesta del PP de retirar su último párrafo, donde se especifica “el apoyo a las movilizaciones de los sindicatos”.También se aprobó la moción del PSOE para presentar la candidatura de la arquitectura o el arte de construir muros con la técnica de “piedra en seco” al Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.