El proyecto “No pintan nada” trata de respetar el Patrimonio
Cuatro jóvenes profesionales retoman la iniciativa dirigida a escolares

no pintan nada
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Cuatro jóvenes profesionales zamoranos han puesto en marcha el proyecto "No Pintan Nada 2.0" con el objetivo de dar a conocer mejor a los estudiantes de educación secundaria nuestro patrimonio arquitectónico y cultural, y que aprendan a quererlo, respetarlo y cuidarlo. El proyecto está cofinanciado por la Concejalía de Cultura y la Fundación Caja Rural de Zamora .
La concejala de Cultura,María Eugenia Cabezas manifestó que las pintadas y actos vandálicos contra el Patrimonio es “un problema muy serio y muy complejo de abordar y resolver”,son individuos que "sin ningún pudor ni la más mínima sensibilidad", se dedican a hacer pintadas que afean y dañan muros y portadas de iglesias, de la muralla, etc.; por lo que cada año el Ayuntamiento se ve obligado de destinar miles de euros en limpiar estos destrozos
Tras una primera experiencia piloto realizada el pasado año y que resulto ampliamente positiva, el proyecto se iniciará el próximo jueves con los alumnos de 3º y 4º de la ESO de los colegios Santísima Trinidad y Medalla Milagrosa y el IES Maestro Haedo. La actividad se desarrollará en cuatro sesiones en cada centro, como explicó Beatriz Barrio, una de las cuatro promotoras del proyecto. Se pretende que los propios jóvenes tengan una mayor conciencia sobre el estado en que se encuentra el patrimonio de su ciudad.