23 detenidos en España en una operación internacional contra la pornografía y la explotación sexual infantil
Hay arrestados en Barcelona, Gerona, Pontevedra, Gipuzkoa, Jaén, Málaga, Las Palmas y Córdoba, entre otros

Policía Nacional
Barcelona - Publicado el
2 min lectura
La Guardia Civil ha detenido a 10 personas y la Policía Nacional a otras 13 en España en el marco de una operación internacional contra la distribución de pornografía infantil. La operación FEVER se ha desarrollado bajo la coordinación de Europol y con la colaboración de los cuerpos policiales de otros once países europeos. Esta operación sigue abierta, pero de momento hay 166 arrestados en toda Europa.
En España, la Guardia Civil ha realizado once registros domiciliarios y ha detenido a 10 personas en Barcelona, Girona, Pontevedra, Guipúzcoa, Jaén, Málaga, Las Palmas y Córdoba. Por su parte, la Policía Nacional ha realizado 18 registros, ha detenido a 13 personas y se investigan cinco más.
En cuanto a la actuación de la Guardia Civil, se han identificado a los responsables de delitos relacionados con agresiones sexuales a menores y con la producción, posesión y distribución de material de abuso sexual infantil, y la operación ha supuesto un golpe importante en las redes internacionales de explotación sexual infantil en internet. Se han realizado 774 registros domiciliarios y se han interceptado más de 6.000 dispositivos electrónicos, con más de 594.000 archivos de imágenes y vídeo de abusos sexuales a menores.

teclado ordenador
La operación realizada por la Guardia Civil ha sido coordinada por el Equipo Mujer Menor Central de la Unidad Técnica de Policía Judicial, especializada en la lucha contra la explotación sexual infantil en internet. La actuación policial ha contado con la participación de las unidades orgánicas de policía judicial de las provincias donde se han realizado las detenciones.
La operación FEVER se ha llevado a cabo entre marzo y abril. Ha sido impulsada por la Oficina Central de Ciberdelincuencia de la Policía de Polonia, en colaboración con Europol y J-CAT; y ha contado con la participación de doce países europeos: España, Dinamarca, Estonia, Alemania, Grecia, Hungría, Irlanda, Letonia, Rumanía, Suecia, Bulgaria y Polonia. También han intervenido agencias internacionales como el FBI, el Departamento de Seguridad Nacional (HSI) y el Centro Nacional para Menores Desaparecidos y Explotados de Estados Unidos.
Trece detenidos por la Policía Nacional
En cuanto a la Policía Nacional, han participado en la operación un centenar de agentes, que han realizado 18 entradas y registros en los que se han intervenido 39 dispositivos electrónicos con más de 41.000 vídeos y 28.000 fotografías de contenido sexual altamente sensible.
La operativa la ha desarrollado la Sección de Protección al Menor de la Unidad Central de Ciberdelincuencia, coordinando a los grupos de investigación de delitos tecnológicos de diversas provincias -Barcelona, Lérida, Alicante, Cáceres, Castellón, A Coruña, Madrid, Navarra, Ourense, Las Palmas, Santander, Tenerife, Valencia y Zaragoza-.
Los arrestados tienen entre 17 y 51 años y entre los cinco investigados se encuentra una mujer. La Policía Nacional ha destacado que el perfil del autor de este tipo de delitos no obedece a un patrón demasiado heterogéneo y esto dificulta las investigaciones.