salud

La nueva especie de garrapata que se expande por Cataluña: "No se queda esperando"

Los expertos piden una actuación urgente para evitar la transmisión de enfermedades

00:00

Andreu García, vicepresidente de ADEPAP

Yolanda Bernal

Barcelona - Publicado el

3 min lectura

Los expertos alertan de la "gran proliferación" de la garrapata hyalomma lusitanicum en Cataluña, después de haberla encontrado en 101 municipios. Según algunos estudios, ya se detectó este tipo de garrapata en unas 70 poblaciones de Barcelona y Tarragona en muestras realizadas entre 2023 y 2024. Los investigadores alertan de un "elevado riesgo para la salud pública" porque son transmisoras de enfermedades. 

"Se trata de una garrapata que puede ser responsable de la circulación, amplificación y transmisión de determinados patógenos". Los expertos ya hace tiempo que plantean la posibilidad de monitorizar la distribución de estas garrapatas en Cataluña pero no ha habido grandes avances por parte de las autoridades de salud pública.

El primer estudio científico sobre esta especie en Cataluña, realizado en 2022, ya identificaba la presencia de esta garrapata en 31 municipios. Su proliferación se atribuye a condiciones ambientales favorables a la presencia creciente de animales hospedadores como el conejo o el jabalí, que facilitan su ciclo vital. 

A diferencia de otras garrapatas más pasivas, la Hyalomma lusitanicum busca activamente a sus presas, incluidos los humanos, y se desplaza rápidamente hacia ellas en cuanto detecta su presencia. Esto la convierte en una amenaza para la salud pública, ya que puede transmitir enfermedades como la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, la fiebre botonosa o la enfermedad de Lyme.

Los investigadores alertan de la necesidad de una intervención coordinada por parte de la Generalitat, ya que hasta ahora, particulares, empresas y ayuntamientos han tenido que actuar por su cuenta sin directrices claras. La previsión es que la expansión continúe en los próximos años en zonas con vegetación mediterránea, donde las hembras pueden poner miles de huevos y asegurar la supervivencia de la siguiente generación. 

foto garrapata

Una plaga de garrapatas se extiende por Cataluña

La Generalitat, mientras tanto, niega que estemos ante un problema de salud pública. La consejera de Salud, Olga Pané, lanza un mensaje de tranquilidad y asegura que la hyalomma lusitanicum no supone un riesgo para la salud pública, dado que es "infrecuente" que piquen a seres humanos. "Quisiera decir a la gente que siga paseando por las montañas y realizando actividades en los bosques", dice la consejera de Salud.

¿Se puede  prevenir?

Ante la proliferación de este tipo de garrapata podemos tomar algunas medidas a nuestro alcance para evitar tener problemas:

1. Limpieza y mantenimiento del entorno. Es conveniente tener el césped corto y podar los arbustos para reducir las áreas donde las garrapatas pueden esconderse. Eliminar también las hojas muertas y posibles residuos de madera húmeda o podrida.

2. Protección de mascotas. Desparasitar regularmente a las mascotas y revisar su pelaje, por ejemplo, después de paseos por áreas con vegetación.

3. Uso de productos repelentes y tratamientos. Aplicar insecticidas específicos para garrapatas en el hogar y en el jardín. Se pueden utilizar remedios caseros como aceites esenciales (eucalipto, árbol de té) y tierra de diatomeas.

¿Qué hacer si te pica una garrapata?

Si te pica una garrapata, es  muy importante actuar rápidamente y con cuidado. Debes utilizar unas pinzas de punta fina para agarrar la garrapata lo más cerca posible de la superficie de la piel. Tiras de la garrapata hacia arriba con un movimiento constante y firme, intentando no retorcerla ni aplastarla. 

Una vez retirada la garrapata, limpia bien la zona de la picadura y también tus manos con agua y jabón o también puedes utilizar alcohol para desinfectar. 

En los siguientes días o semanas, observa si presentas algún síntoma. Por ejemplo, si desarrollas un sarpullido, fiebre, dolor de cabeza intenso, o cualquier otro síntoma inusual. En ese caso consulta a un médico

Programas

Último boletín

18:00H | 20 FEB 2025 | BOLETÍN