El precio del oro, más alto que nunca: la provincia de España con el depósito más grande de Europa y por qué no lo explotan

María Blanco, profesora de Economía de la Universidad CEU San Pablo, explica en La Tarde por qué está subiendo tanto el precio de la onza de oro y dónde comprarlo

Muestras de pepitas de oro en un museo de Chicago
00:00

Paco Delgado

Madrid - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Estamos viviendo una nueva fiebre de oro. Las inversiones en bolsa, en acciones y otros productos financieros conllevan siempre un riesgo, y más en el contexto actual en el que nos encontramos, por eso en tiempos de incertidumbre los inversores recurren a los valores refugio, como el oro: su precio ha subido de hecho un 15% en lo que va de año y este mismo viernes ha alcanzado un nuevo máximo histórico con 3.086 dólares la onza.

María Blanco, profesora de Economía de la Universidad CEU San Pablo, explica en La Tarde que hay otros dos factores claves para que haya subido el precio del oro más allá de que sea un valor refugio. “La inflación hace que se deprecie la moneda, o si de repente hay muchas compras por parte de bancos centrales, también esos factores hacen que suba el precio del oro”.

Una tienda de oro en el centro de Madrid

EFE

Una tienda de oro en el centro de Madrid

Qué países están comprando oro

Y es que hay tres grandes grupos de compradores de oro: los bancos centrales de las principales potencias, los grandes inversores y el mercado minorista. “Los bancos centrales también tienen que cubrirse respecto a la incertidumbre y lo que hacen es comprar oro, como China, por ejemplo, o Rusia, que han aumentado sus reservas”.

Explica Blanco que el oro tiene dos facetas. La primera es que, como inversión y al ser un metal que era utilizado como moneda, siendo además era un metal precioso, siempre se ha cotizado de alguna manera u otra. “Era una reserva de valor, pero mucho más cuando cuando era moneda, pues todos conocemos el patrón oro del siglo XIX, no solo en Inglaterra, sino en el resto de los países occidentales, y se acaba el patrón oro sobre todo después de la Segunda Guerra Mundial”.

Así, Nixon baja la ventanilla del oro y todas las monedas se desligan del oro. “A partir de ahí el oro queda exclusivamente como refugio y no solamente se cotiza el oro como tal, sino que se crean valores respaldados por oro”.

Un vendedor muestra piezas de oro de su mostrador

EFE

Un vendedor muestra piezas de oro de su mostrador

Cómo invertir en oro

Joaquín Robles analista del Banco Bic España, señala también en COPE que el oro aporta a un pequeño inversor algo más de diversificación. “Los inconvenientes que no deja de ser un activo financiero que está expuesto a volatilidad”, advierte. Otro punto clave para el analista es que hay que tener en cuenta que “es un activo que, a diferencia de los bonos o un activo inmobiliario, no genera rendimiento”.

Dentro de las maneras de invertir en oro está el método físico. El hecho de comprar joyería o comprar pequeñas onzas o porciones de oro se puede hacer en tiendas tradicionales, incluso ya hay algunos supermercados que ofrecen esta posibilidad. “Y luego quizá la más eficiente, que es la financiera”, comenta Robles.

Oro en España

Recientemente, la Asociación Mariña Patrimonio ha encontrado en Galicia lo que tiene todo el aspecto de haber sido una mina de oro de la época de los romanos. Manuel Miranda, presidente de la asociación, señala en COPE que “los romanos vinieron a conquistarnos, no por hacernos un favor, sino para coger el oro que había aquí”.

El yacimiento que se ha descubierto ahora se encuentra al lado de Mondoñedo, en el Alto Fiouco, empezaron a tirar del hilo porque habían organizado bateas, como los antiguos buscadores de oro que había en la Costa de Lugo. “Compramos unas bateas, todo esto, nos pusimos a meter, y efectivamente, encontramos los oros”, asegura Miranda.

Estos se cogen en cantos rodados, se lavan y se trazan atrás. “Nosotros hacemos la experiencia casi todos los años, a todo esto hay que decir que las pepitas de oro que aparecen en esta zona son minúsculas. Para verlas hay que tener una lupa”, añade. Sin embargo, sí hay una zona de Asturias, muy cerca de donde han descubierto este yacimiento, donde se sabe que hay una gran cantidad de oro.

Está en Salave, junto a Tapia de Casariego. Se calcula que es el depósito con más oro de todo lo que hay en la península y en Europa, además de que hay unos 32.000 kilos de oro bajo las lagunas de Salave, el equivalente a unos 1.600 millones de euros, el 10% de las reservas de oro del Banco de España. “Pero los intentos de explotación se han echado atrás, al ser un espacio natural protegido”, comenta el experto en La Tarde.

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

10:00H | 10 ABR 2025 | BOLETÍN