Este es el número de veces que debes tomar chocolate a la semana para reducir el riesgo de sufrir un infarto

El origen se remonta a las antiguas civilizaciones mesoamericanas, donde el cacao no solo era un manjar, sino también un símbolo de poder y divinidad

Un joven degustando una tableta de chocolate
00:00

¿Es el chocolate bueno para el corazón?: El cardiólogo Tomás Bertolino nos da una respuesta

José Miguel Cruz

Barcelona - Publicado el

3 min lectura

¿Es el chocolate bueno o malo para el corazón? La respuesta sería que un poquito de ambas cosas. 

La clave está en la diferencia entre el cacao puro y los chocolates procesados. Se podría decir que el chocolate tiene efectos beneficiosos sobre el sistema cardiovascular. Sin embargo, muchos chocolates comerciales tienen grandes cantidades de azúcar y grasas no saludables, que puede anular estos beneficios.

¿Cómo ayuda el cacao a mejorar la salud cardiovascular?

El cacao tiene varias propiedades interesantes. Es rico en flavonoides, que son compuestos antioxidantes, antitrombóticos, que mejoran la función endotelial, disminuyen la presión arterial, mediante la vasodilatación, por la producción de óxido nítrico

También se ha visto que puede mejorar el perfil lipídico, aumentando el colesterol "bueno" (HDL) y reduciendo mínimamente la oxidación del "malo" (LDL), lo que es clave para la prevención de enfermedades cardiovasculares. 

Hay un estudio que incluyó más de 320.000 personas y con 9 años de seguimiento y donde el consumo de más de 1 vez por semana de cacao disminuyó el 8% del riesgo de eventos cardiovasculares mayores. 

¿Hay chocolates mejores que otros?

No todos los chocolates son iguales. Para obtener estos beneficios, lo ideal es consumir chocolate negro con un porcentaje de cacao superior al 70%, sin azúcares añadidos ni grasas saturadas en exceso. 

En cambio, el chocolate con leche tiene menos cacao y más azúcar, y el chocolate blanco, que muchos disfrutan, en realidad no contiene cacao como tal, solo manteca de cacao y azúcar.

El porcentaje de cacao es determinante en la calidad del chocolate

El porcentaje de cacao es determinante en la calidad del chocolate

¿Cuánto chocolate es recomendable consumir?

Aquí la respuesta es clara, sentido común. Como en todo, la moderación es clave. Se ha visto que una cantidad de aproximadamente 30 a 40 gramos de chocolate negro al día puede ser beneficiosa dentro de una alimentación equilibrada.

En estudios, demostró que no había aumento de peso al seguir a los pacientes durante seis semanas. Eso sí, no reemplaza hábitos saludables como la actividad física y una dieta variada, especialmente mediterránea. 

Pero es una buena noticia, está bueno, y en cantidades moderadas, el chocolate de un 70% de  cacao es beneficioso.

¿de dónde viene el chocolate?

Pocos alimentos en el mundo tienen una historia tan rica y fascinante como el chocolate. Su origen se remonta a las antiguas civilizaciones mesoamericanas, donde el cacao no solo era un manjar, sino también un símbolo de poder y divinidad.

Los Primeros Cultivadores: Olmecas, Mayas y Aztecas

Los olmecas (1500 a.C. - 400 a.C.) fueron probablemente los primeros en domesticar el árbol del cacao, pero fueron los mayas quienes lo convirtieron en parte fundamental de su cultura. 

Lo llamaban kakaw y lo usaban en rituales, ceremonias y como moneda de cambio. Los aztecas heredaron esta tradición y preparaban una bebida amarga llamada xocoatl, mezclada con especias como chile y vainilla. 

Creían que era un regalo del dios Quetzalcóatl y la consideraban un elixir de energía y sabiduría.

Un chocolate superior al 70% ya tiene propiedades beneficiosas

Un chocolate superior al 70% ya tiene propiedades beneficiosas

La Conquista Europea y la Transformación del Chocolate

Cuando los españoles llegaron a América en el siglo XVI, el cacao los sorprendió. Hernán Cortés llevó granos de cacao a la corte española, donde se endulzó con azúcar y miel, dando lugar al chocolate caliente que conquistó Europa. 

Durante los siglos XVII y XVIII, el chocolate se convirtió en una bebida de lujo, apreciada por la nobleza y vinculada al placer y la sofisticación.

La Revolución Industrial y el Chocolate Sólido

El gran salto ocurrió en el siglo XIX con la Revolución Industrial. En 1828, el químico holandés Coenraad Van Houten inventó la prensa de cacao, permitiendo la producción de cacao en polvo y facilitando la elaboración de chocolate sólido. En 1847, la empresa británica Fry & Sons creó la primera tableta de chocolate comestible. Poco después, en 1875, el suizo Daniel Peter añadió leche en polvo, dando origen al chocolate con leche.

El Siglo XX: De Delicia Exclusiva a Fenómeno Global

Con la llegada de marcas icónicas como Nestlé, Cadbury y Hershey, el chocolate dejó de ser un lujo y se convirtió en un producto accesible. Hoy en día, el mercado del chocolate es una industria multimillonaria con una inmensa variedad de productos, desde los más artesanales hasta los ultraprocesados.

Programas

Último boletín

12:00H | 10 ABR 2025 | BOLETÍN