¿Son peligrosas las encimeras de cocinas y baños?: Resurge la silicosis

La enfermedad se asociaba, históricamente, a la minería

FOTO SILICOSIS

Preocupa el aumento de casos de silicosis relacionados con algunas encimeras

Yolanda Bernal

Barcelona - Publicado el

3 min lectura

Cataluña concentra el 6% del total de casos de silicosis en España.  Concretamente, entre 1990 y 2019 se detectaron 268 casos. La inmensa mayoría en el sector de la fabricación de productos minerales no metálicos, seguido de la construcción y otros sectores como la reparación de maquinaria.  Un informe reciente del Ministerio de Sanidad apunta que entre 2007 y 2024 se han detectado 5.900 casos, que han repuntado en los últimos años, sobre todo en trabajadores jóvenes. 

"España es uno de los países en los que se ha producido una reemergencia de la silicosis de forma más intensa durante el siglo XXI", ha advertido la directora del Centro de Nuevas Tecnologías del INSST, Olga Sebastián, en relación con los resultados del informe sobre la silicosis, que es la enfermedad profesional más antigua conocida, de carácter irreversible y considerada incapacitante.

La Dirección General de Salud Pública ha elaborado el informe La reemergencia de la silicosis para medir la magnitud del problema e identificar los principales generadores de la enfermedad.

¿qué es la silicosis?

La silicosis es una enfermedad respiratoria incurable de origen profesional causada por la inhalación de sílice cristalina. Históricamente se asociaba a la minería, pero en los últimos años ha aumentado por la fabricación y manipulación de aglomerados de cuarzo o piedra artificial, utilizados en encimeras de baños y cocinas, pero también en el procesamiento de piedra natural como granito y pizarra. La sílice cristalina también puede causar cáncer de pulmón y otras patologías respiratorias y cardíacas. 

"Hoy sabemos que la exposición a la sílice cristalina respirable no solo provoca silicosis, sino que también está implicada en ciertos procesos como el cáncer de pulmón, enfermedades inmunomediadas —como la artritis reumatoide, el lupus sistémico o la esclerodermia sistémica— y otras patologías respiratorias y vasculares", explica el subdirector general de Sanidad Ambiental y Salud Laboral del Ministerio de Sanidad, Santiago González, quien ha apuntado que, en los últimos seis años, se han diagnosticado 46 casos de cáncer de pulmón por exposición a silicosis, 19 de ellos en 2024.

australia ya ha prohibido los aglomerados de cuarzo. españa, de momento, lo descarta

Australia es actualmente el único país que ha decidido prohibir los compuestos de cuarzo.  Se prohibe no solo la fabricación, sino también la instalación o la importación de este meterial, y será efectivo a partir del próximo 1 de julio.

foto encimeras

Australia es el primer país que prohible las encimeras de piedra artificial

Diversos estudios habían constatado un aumento "drástico" de la silicosis en trabajadores australianos, relacionado con la fabricación, corte y manipulado de las encimeras de piedra artificial.  

En España, de momento, se descartan medidas drásticas pero sí se abre la puerta a debatir sobre la prohibición de este material, como ya ha hecho Australia y como además recomiendan expertos británicos. 

¿son peligrosas las encimeras que tenemos en casa?

Las encimeras en sí no son peligrosas para los usuarios finales en sus hogares. El principal riesgo se encuentra en la fabricación y manipulación de estos materiales. Los trabajadores que no utilizan equipos de protección adecuados, como mascarillas y sistemas de ventilación, son quienes están más expuestos y tienen mayor riesgo de inhalar el polvo de sílice.

Durante el proceso de corte, lijado y pulido de estas encimeras, se libera este polvo de sílice en el aire, que puede ser inhalado por los trabajadores. 

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Últimos audios

Último boletín

05:00H | 27 ABR 2025 | BOLETÍN