DÍAZ AYUSO

Se abren diligencias contra Miguel Ángel Rodríguez por filtrar datos de dos periodistas que investigaban la vivienda de Ayuso

La titular del Juzgado de Instrucción número 25 de Madrid pregunta al fiscal si investiga al jefe de gabinete de la presidenta de Madrid

El director de gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel Rodríguez a su salida este miércoles al Tribunal Supremo donde ha declarado en calidad de testigo ante el juez que investiga al fiscal general del Estado

EFE

El director de gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel Rodríguez, a su salida del Tribunal Supremo 

Agencia EFE

Publicado el

2 min lectura

La jueza del Juzgado de Instrucción número 25 de Madrid ha abierto diligencias previas ante la denuncia presentada contra Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de Isabel Díaz Ayuso, y ha dado traslado a la Fiscalía para que se pronuncie sobre si procede investigarlo.

La decisión de la jueza, paso previo a la admisión o inadmisión a trámite de la denuncia presentada por el PSOE contra Rodríguez.

La denuncia se refiere a la filtración en un chat con periodistas de los datos personales de dos informadores de El País obtenidos por un policía que les pidió identificarse mientras realizaban una investigación sobre la vivienda de Ayuso y su pareja.

Los hechos, que según la denuncia serían constitutivos de un delito de revelación de secretos, ocurrieron el 19 de marzo de 2024, unos días después de conocerse que la pareja de Ayuso, Alberto González Amador, había sido denunciado por la fiscalía por un fraude fiscal de 350.000 euros.

Un escolta de la presidenta pidió identificarse como periodistas a dos reporteros de El País que se encontraban en las inmediaciones del domicilio que comparten Ayuso y Amador.

Unas horas más tarde, según relata el PSOE en la denuncia, Rodríguez colgó en un chat que comparte con periodistas los datos personales de esos dos reporteros, que supuestamente obtuvo de los policías del equipo de seguridad de la presidenta.

El PSOE solicitó en su denuncia la citación de Rodríguez como investigado y que se investigue su teléfono móvil, además de identificar a los dos periodistas cuyos datos fueron revelados, para que puedan ser citados como testigos y se les ofrezca presentar acciones como perjudicados.

Esos datos fueron publicados en medios como Vozpópuli, Libertad Digital y Edatv, atribuidos a "fuentes de la Comunidad de Madrid", después de la supuesta filtración de Rodríguez y los socialistas adjuntaron en la denuncia una entrevista posterior de Rodríguez en la que reconocía haber hecho esa filtración.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00H | 25 FEB 2025 | BOLETÍN