La fuente de Neptuno se va a rehabilitar en el mes septiembre
Ya han comenzado los estudios preliminares para abordar los trabajos que serán fundamentalmente de limpieza.

Gema Sanz Jefa de la unidad de intervención en monumentos del Ayuntamiento de Madrid
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Neptuno es un símbolo no solamente para los atléticos...Es parada obligada también para los turistas. Unos y otros van a ver estos días que algo pasa con la fuente, que no tiene agua y es que ya han empezado los estudios previos a su restauración. Hay que solucionar los problemas de grietas que tiene y eliminar la costra que se ha ido acumulando en la piedra, fruto de la contaminación y de las altas temperaturas que soporta en verano.
Es la tercera rehabilitación que se va a realizar al conjunto escultórico obra de Ventura Rodríguez, el mismo autor que la Cibeles. Está elaborada por mármol de Montesclaros, un municipio de Toledo, aunque el paso del tiempo y la contaminación hacen que el aspecto ya no sea blanco sino gris oscuro. Gema Sanz, jefa de la unidad de intervención en monumentos del Ayuntamiento de Madrid explica que "la contaminación y el estrés térmico le ha generado una costra, tiene además sales, y lo que se va a hacer es limpiar el monumento para que se vea el blanco del mármol". Ese estrés térmico de mucho calor en verano y mucho frío en invierno, junto con el agua provoca que se se produzcan grietas, que son las que van a restaurar. Se van a levantar esas grietas y se van a sustituir con mortero de cal nuevo. Los estudios que han realizado los técnicos dirán que materiales son los más adecuados para realizar la rehabilitación.
Los trabajos se van a centrar en la limpieza, pero también se va valorar el estado de la piedra que presenta alguna grieta. Todo eso se va a restaurar lo mismo que se ha hecho con la Cibeles o la Puerta de Alcalá.
Los trabajos comenzarán en septiembre para evitar las altas temperaturas que pueden afectar a los materiales con los que se trabaja. Unos trabajos que van a durar unos tres meses.