EL ESCORIAL
Convocada la II edición del Laboratorio de Agricultura Abierta, AGROLAB
Es un proyecto colectivo en el que se forma a los participantes en agricultura para que puedan emprender proyectos agroecológicos y de desarrollo rural

Huertos del proyecto AGROLAB
Madrid - Publicado el
2 min lectura
El Ayuntamiento de El Escorial y el IMIDRA, el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario, han convocado la II edición del proyecto AGROLAB, el Laboratorio de Agricultura Abierta. Se trata de una iniciativa que pretende acercar los usos tradicionales agrícolas a la población.
AGROLAB, además, pretende proporcionar una formación que derive en el emprendimiento agroecológico y en estrategias innovadoras de promoción de empleo y desarrollo rural.
Es un proyecto colectivo, un laboratorio de agricultura abierta, donde colaboran de forma activa los participantes, en el Vivero de El Escorial donde se han instalado parcelas formativas individuales, así como zonas comunes y experimentales.
Para la Concejalía de Medio Ambiente “este es uno de los proyectos más satisfactorios que se han promovido desde el área, ya que la gran variedad de perfiles y conocimientos que los participantes han puesto en común bajo la dirección de los técnicos del IMIDRA y el tutor del Ayuntamiento han convertido estos huertos en un auténtico laboratorio agrario donde se aúnan los métodos tradicionales, incluidos cultivos precolombinos, o la recuperación y custodia de semillas de plantas de muy alto interés botánico y culinario junto con las técnicas agrícolas más vanguardistas”, comenta Ignacio Belaunde, edil de Medio Ambiente. “Con esta segunda edición avanzamos con el grupo actual sobre todo hacia una formación que permita plantear e introducirse en el comercio de cercanía y los grupos de consumo, e incorporamos al menos a seis nuevos participantes que, deseamos, puedan aportar y aprender tanto como la promoción de 2018”.
AGROLAB contempla un plan de formación a tres años: el primero se desarrolla en las parcelas formativas individuales y de autoconsumo, huertos de unos 50 m2. El segundo año se avanza en las competencias hacia el desarrollo de una idea de negocio y se inicia la comercialización a pequeña escala en parcelas de mayores dimensiones, unos 200 m2. Durante el tercer año se espera que los participantes pongan en marcha proyectos empresariales ligados al sector agrario y agroalimentario.
Creación de Laboratorios en Red
Agrolab-El Escorial se inicia en 2017 como experiencia piloto con el fin de promover la actividad agraria como opción de empleo, a la vez que permite recuperar las tradiciones y el patrimonio de los paisajes y conocimientos agrarios en El Escorial, y en esta 2ª edición se concederán seis parcelas formativas.
Para optar a una de estas parcelas formativas hay que rellenar una solicitud que se encuentra en el registro municipal del Ayuntamiento de El Escorial, en sus redes sociales y en la página web www.agrolabmadrid.com y depositarlo en cualquier registro antes del viernes 18 de enero de 2019 o enviarla escaneada al mail del proyecto: agrolabmadrid@gmail.com.