Más intervenciones, la mayoría por caídas o problemas de salud, y con helicóptero en el 65% de los casos: el GERA hace balance

Fueron 307 rescates, y en 115 de ellos se necesitó asistencia sanitaria, proporcionada por los enfermeros del SUMMA 112 incorporados al servicio desde 2023

Rescate del GERA con helicóptero
00:00
Pilar Nuero

Más intervenciones en 2024, con helicóptero en el 65% de los casos y por caídas la mayoría: el GERA hace balance

Redacción COPE de la Sierra

Collado Villalba - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

No son los Pirineos ni los Picos de Europa: la Sierra de Guadarrama no es ni tan alta ni tan peligrosa, pero no por ello tiene menos valor el trabajo que desarrolla el Grupo Especial de Rescate en Altura, que tiene su sede en el Parque de Bomberos de Navacerrada, en el Valle de La Barranca.

En más de un 7% se ha incrementado el número de intervenciones que el GERA ha realizado en el último ejercicio por emergencias ocurridas en nuestras montañas.

En total, 307 actuaciones en 2024. En el 65% se precisó el helicóptero, que puede llegar en un tiempo máximo de 10 minutos a cualquier punto de la región. En el resto se emplearon medios terrestres.

Unas 85 intervenciones fueron para localizar y rescatar a excursionistas extraviados, pero el grueso, 222, fue por asistencia a personas, senderistas o escaladores, accidentados en caídas o que sufrieron algún problema de salud.

De ahí la importancia de la medida que la Agencia de Seguridad y Emergencias de la Comunidad de Madrid puso en marcha en 2023, la incorporación de enfermeros del SUMMA 112 al GERA

Al principio sólo iban los fines de semana y festivos, períodos de más incidencia por la afluencia de visitantes pero ahora es a diario, permitiendo una atención inmediata a los heridos y una mejor valoración sobre su estado.

"Desde diciembre ya están todos los días un enfermero dentro de la dotación. Esto nos permite dar una atención sanitaria desde el minuto 0 y, además, pasa la valoración al personal sanitario, de manera que el hospital ya tiene la información del herido antes de que llegue ", explica Aitor Soler, Oficial del GERA.

El número de intervenciones en las que se necesitó esta asistencia sanitaria en 2024 ascendió a 115 y fueron los meses de abril y diciembre los de mayor demanda de este servicio.

Un enfermero del SUMMA 112 en el helicóptero de rescate

Un enfermero del SUMMA 112 en el helicóptero de rescate

De la totalidad de las asistencias prestadas, un 72% han sido por lesiones traumáticas, con más de un 62% de ellas en miembros inferiores, mientras que el 28% se corresponde con patologías no traumáticas como son las de origen cardíaco, neurológico o respiratorios, entre otras. 

FORMACIÓN TÉCNICA EN montaña Y SANITARIA

La enfermería del Servicio de Urgencia Médica regional (SUMMA 112) se incorporó al GERA con seis profesionales en julio de 2023, actualmente son siete.

Con esta iniciativa se consigue, en primer lugar, una valoración sanitaria inmediata y comenzar de manera precoz todos los tratamientos necesarios para la recuperación del accidentado, así como la mejora del bienestar del accidentado durante el rescate, gracias al inicio de los tratamientos de analgesia que permiten realizar su rescate seguro y confortable. 

Por otra parte, esta incorporación es vital para la coordinación sanitaria, ya que con la primera valoración de la enfermera del SUMMA 112 integrada en el GERA se posibilita activar todos los procedimientos asistenciales desde los primeros minutos, trasferir la información al recurso del SUMMA 112 que se hará cargo de la posterior asistencia y traslado, a través de los helicópteros medicalizados del SUMMA 112 o las unidades terrestres de soporte vital avanzado o básico.

Todas las intervenciones que realizan los enfermeros del SUMMA 112 con el Grupo Especial de Altura son coordinadas y supervisadas desde el Centro Coordinador de Urgencias y Emergencias del SUMMA 112, a la vez que lo son por parte del propio centro coordinador del Cuerpo de Bomberos regional, el CECOP, con lo que esta incorporación también ha supuesto una mejora en los procedimientos de coordinación entre ambos cuerpos de emergencias.

El equipo de Enfermeras y Enfermeros del SUMMA 112 presentes en el GERA superaron un proceso selectivo con pruebas de aptitud técnica en montaña y de aptitud científico-técnica sanitaria. Tras este proceso selectivo se sometieron a un proceso formativo en técnicas de progresión invernal, escalada, travesía o intervención con helicóptero y procedimientos de intervención con la grúa de la aeronave, entre otros. 

Esta formación es complementada y actualizada anualmente con nuevas acciones, así como con la realización de ejercicios de entrenamiento periódicos dentro del GERA. Con todo ello se garantiza la seguridad de los profesionales y la calidad de la asistencia que prestan en el entorno natural de nuestra región. 

Estos profesionales del SUMMA 112 realizan parte de su jornada anual en el GERA y se complementa con su actividad en uno de los recursos que el SUMMA 112 en la región.

El trabajo realizado por las enfermeras y enfermeros del SUMMA 112 ha estado presente en los encuentros científicos de gran relevancia a nivel nacional; buena prueba de ello fueron las comunicaciones científicas presentadas en el Congreso Nacional de la Sociedad de Medicina de Urgencias y Emergencias en el que se exponían diferentes casos clínicos asistidos por estos profesionales en la montaña madrileña.

Este aspecto es fundamental a la hora de mejorar los procedimientos de atención sanitaria en montaña, no sólo los propios del SUMMA 112, sino también los de otros servicios de emergencia nacionales e internaciones, ya que fruto del intercambio de estas experiencias se consigue aumentar el conocimiento y se detectan aquellas áreas susceptibles de mejora a través de la evidencia científica existente.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE VILLALBA

COPE VILLALBA

Programas

Último boletín

17:00H | 11 FEB 2025 | BOLETÍN