Está incluida en el circuito de las mejores carreras de ultra trail del mundo

La Madrid-Segovia: 102 km, 24 horas y 1.000 atletas

En la carrera participarán corredores de Europa, América y Asia. Arranca de Plaza de Castilla y en su tramo madrileño discurre por los 77 kilómetros del Camino de Santiago

Enrique Ruiz en la presentación de la carrera en El Boalo

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Vincular deporte y naturaleza y poner en valor el rico patrimonio medioambiental de la región es el objetivo de la IV edición de la carrera de ultrafondo Madrid-Segovia, que se celebra el próximo sábado, 21 de septiembre.   Se trata de difundir el conocimiento de las vías pecuarias de la Comunidad de Madrid y el tramo madrileño del Camino de Santiago, una ruta de 77 kilómetros que se ha adecuado para el disfrute de los peregrinos (y los que no lo son), con la reconstrucción de fuentes, pasos para el cruce de arroyos, y mejora en la señalización.   Actuaciones todas ellas encaminadas a un mismo fin: que se conozca el Madrid de la naturaleza. “Hoy en día Madrid es la Comunidad Autónoma que más peregrinos aporta y, sin duda, podemos afirmar que el tramo madrileño del Camino tiene un presente sólido y un futuro asegurado como uno de los más importantes ejes de peregrinación”, señaló Enrique Ruiz, viceconsejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, durante la presentación de la carrera en El Boalo.   En cuanto a la prueba, incluida en el circuito de las mejores carreras de ultra trail del mundo, serán 102 kilómetros a recorrer en 24 horas y en ella participan atletas venidos de Europa, América y Asia. Arrancará a las 8:30 de Plaza de Castilla y pasará por varios municipios de la Sierra, como El Boalo, Becerril, Navacerrada y Cercedilla, para finalizar en Segovia. Gran parte del recorrido, pisando campo.   La Comunidad de Madrid es una de las regiones con mayor número de vías pecuarias en relación a su superficie, debido fundamentalmente a su posición estratégica en el centro de la Península Ibérica. Son más de 4.100 kilómetros y un total 1.767 vías pecuarias, lo que supone el 1’6 por ciento del territorio.

Escucha en directo

En Directo COPE VILLALBA

COPE VILLALBA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00H | 24 FEB 2025 | BOLETÍN