Moda a precio de ganga… y robada: así logra una banda un importante botín en Alicante
La red desvió 83.900 prendas de Zara y Lefties y las vendía en mercadillos
Alicante - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La Policía Nacional ha detenido en Alicante a once personas acusadas de un delito continuado de hurto y apropiación indebida, tras descubrir que sustrajeron más de 83.900 artículos de ropa de una conocida cadena de moda, en concreto de Zara y Lefties. El valor del material robado supera el millón de euros.
El fraude se gestó desde el interior de la propia empresa de transporte encargada de distribuir la mercancía. Varios empleados aprovechaban su posición para manipular las cajas de los envíos y sustraer prendas en grandes cantidades antes de que llegaran a las tiendas. Posteriormente, la ropa se revendía de manera clandestina en mercadillos de Alicante y otras localidades cercanas.
Una denuncia destapa la trama
La investigación comenzó tras la denuncia de los servicios jurídicos del grupo empresarial afectado. Fue un extrabajador de la empresa de logística quien alertó de que en una nave situada en El Bacarot (Alicante) se estaban manipulando las cajas y retirando prendas antes de su distribución.
El modus operandi era claro: la ropa se desviaba desde los almacenes centrales a la base de distribución en Alicante. En este punto, los implicados cargaban la mercancía en camiones, pero nunca llegaban a entregarla en las tiendas. Posteriormente, los artículos eran vendidos a precios muy inferiores en mercadillos de Alicante, San Juan y Elche, manteniendo las etiquetas originales.
Registros y detenciones: caída de la red
Tras analizar los datos, la Policía Nacional estableció un dispositivo en el que fueron detenidas once personas, de las cuales siete están acusadas de hurto y apropiación indebida, y cuatro de receptación (compra y distribución de productos robados).
Además, se llevó a cabo un registro en una nave industrial en Sueca (Valencia), donde se recuperaron 1.800 prendas que formaban parte del botín.
Las investigaciones confirmaron que la ropa robada pertenecía a tiendas de Alicante, Elche, Petrer, Orihuela Costa, Murcia, Lorca, Cartagena y San Pedro del Pinatar. En total, se estima que la red desvió la mercancía de al menos siete comercios, causando un perjuicio económico millonario a la cadena de moda afectada.
La operación sigue abierta y no se descartan nuevas detenciones.