Alerta apícola: el uso de fitosanitarios contra el trips sudafricano amenaza la biodiversidad mediterránea

Muchos apicultores ya han comenzado a retirar sus colmenas de las zonas citrícolas ante el aviso de fumigaciones en plena floración, ya que estos productos afectan gravemente a las larvas de abeja

.
00:00

Entrevista a Eduardo Fernández, de Miel Montgó

Redacción COPE Denia

Denia - Publicado el

1 min lectura

La irrupción del trips de Sudáfrica en los cultivos de cítricos de la Comunidad Valenciana ha encendido las alarmas entre agricultores y apicultores. Esta plaga, originaria de África y Yemen, se ha propagado rápidamente por la cuenca mediterránea debido al comercio internacional de plantas y vegetales. Su detección es complicada hasta que los daños son evidentes, afectando no solo a cítricos, sino también a uvas, granadas y caquis.

Para combatir esta amenaza, se ha autorizado el uso de productos fitosanitarios. Sin embargo, Eduardo Fernández, de Miel Montgó, ha iniciado una petición en Change.org advirtiendo sobre el impacto devastador que estos químicos podrían tener en insectos polinizadores esenciales para la biodiversidad mediterránea. Fernández señala que estos productos no solo eliminan la plaga, sino también mariposas, escarabajos y abejas, fundamentales para el equilibrio ecológico. Muchos apicultores ya han comenzado a retirar sus colmenas de las zonas citrícolas ante el aviso de fumigaciones en plena floración, ya que estos productos afectan gravemente a las larvas de abeja, amenazando tanto la producción de miel como la polinización de numerosos cultivos.

La aplicación de estos fitosanitarios está permitida entre el 31 de marzo y el 19 de agosto de 2025, dependiendo del tipo de cítrico. No obstante, existe una contradicción legal: aunque la normativa europea y el etiquetado de los productos prohíben su uso en floración, no se ha aclarado si las fumigaciones cumplirán con estas restricciones. Con esta recogida de firmas, Fernández busca concienciar sobre las consecuencias de esta decisión, paliar el uso indiscriminado de los fitosanitarios y defender la biodiversidad.

Es crucial encontrar un equilibrio entre la protección de los cultivos y la preservación de la biodiversidad, buscando soluciones que no comprometan la salud de nuestros ecosistemas.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE DENIA

COPE DENIA

Programas

Último boletín

05:00H | 06 ABR 2025 | BOLETÍN