Castellón llama al turismo: "Vamos a por los extranjeros"

El Ayuntamiento de Castellón presenta el Plan Estratégico Turístico para la ciudad

Castellón salta al extranjero para captar turistas
00:00

Castellón salta al extranjero para captar turistas

Quique Rodríguez

Castellón - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Castellón de la Plana presenta su Plan Estratégico de Turismo a desarrollar entre 2025 y 2027, con el objetivo de incrementar el número de personas que escogen la ciudad para poder pasar su tiempo libre, vacaciones o simplemente un fin de semana. 

La alcaldesa, Begoña Carrasco, ha presentado este plan ante administraciones públicas, infraestructuras y empresarios y donde ha destacado que "el despegue de Castellón es una realidad" y cifra que en 2025 "tuvimos 500.000 visitantes. De ellos, 400.000 nacionales y 100.000 extranjeros; vamos a por los extranjeros", con tal de captar turistas.

Todos ellos crearán mesas de trabajo para introducir las herramientas necesarias para que el turismo crezca. "Vamos a apostar por mesas de trabajo y a trabajar de forma coordinada entre administraciones y con la colaboración público-privada para desestacionalizar nuestra oferta turística" y advierte que "Castellón es un diamante en bruto".

Potenciales como la naturaleza o la gastronomía son los recursos a exprimir para conseguir un turismo de calidad, que sea beneficioso y, a su vez, competitivo, innovador y de primer nivel.

Este Plan Estratégico es una hoja de ruta que lleva a determinar "cómo queremos posicionar en el mapa nacional e internacional la ciudad de Castellón" y estos aspectos van dirigidos al "turismo de Congresos, Gastronómico, de Congresos, Cultural, Familiar y por la internacionalización de nuestras fiestas".

Castellón presenta su Plan Estratégico de Turismo

Castellón presenta su Plan Estratégico de Turismo

La UJI traza la estrategia

El Plan Estratégico ha sido diseñado por la Universitat Jaume I y en él participarán activamente los empresarios del sector. Se han detectado 44 fortalezas, 26 debilidades y 22 oportunidades. 

Con él se pretende crear y potenciar una marca turística, crear productos turísticos, incrementar los puntos de recarga de vehículos eléctricos, también la oferta de alquiler de bicicletas en las playas; ejecutar el corredor medioambiental en el río Seco; la vía verde entre el Grao, el Molí la Font y la Magdalena; Impulsar el Plan de Uso Público del Paraje Natural Municipal del Ermitorio de la Magdalena o incrementar los espacios públicos con wifi gratuito, entre otras medidas.

Ermita de la Magdalena de Castellón de la Plana

Turismo de Castellón

Ermita de la Magdalena de Castellón de la Plana

Rosa Rodríguez es directora del Instituto Universitario de Turismo de la UJI y señala que se tratará de promocionar la ciudad con tal de ofrecer un mensaje que traslade que se quiere "invitar a la gente a que venga a descubrirnos".

Rodríguez apunta que para ello tendrán "una visión de futuro de lo que queremos ser como destino, siendo capaces de diseñar iniciativas que refuercen el modelo a largo plazo".

Magdalena

También, cuando falta menos de un mes para su inicio, dar a conocer nuestras Fiestas de la Magdalena que tienen la declaración de Fiestas de Interés Turístico Internacional.

"Lo que nos representa son las Gaiatas y queremos que las Gaiatas sean conocidas" y para promocionarlas, se tratará de "exportar nuestras señas de identidad", tal y como es el monumento tradicional y característico de las Fiestas de la Magdalena.

La Gaiata es el monumento de las Fiestas de la Magdalena

Por último, Carrasco también recuerda que cada uno de los castellonenses puede contribuir a la mejora turística de la ciudad, dando a conocer nuestro territorio, siendo embajador de Castellón. "Tenemos que ser embajadores de nuestra marca, si queremos posicionarnos a nivel internacional con la marca Castellón".

Escucha en directo

En Directo COPE CASTELLÓN

COPE CASTELLÓN

En Directo COPE MÁS CASTELLÓN

COPE MÁS CASTELLÓN

Programas

Último boletín

09:00H | 22 FEB 2025 | BOLETÍN