La carta que señala "injerencias y faltas de respeto a los valencianos" por parte de Catalunya
La Presidenta de Les Corts pide una disculpa formal por la aprobación de dicha moción y la retirada de los puntos que “atentan contra la voluntad de los valencianos”

Valencia - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
La presidenta de les Corts Valencianes, Llanos Massó, ha remitido una carta a su homólogo en el Parlament de Catalunya, Josep Rull, criticando duramente la aprobación el pasado 13 de febrero de una moción en la que se incluyen puntos que aseveran que “catalanes y valencianos hablamos una misma lengua” o se pide, entre otras cosas, “la retirada de la ley de libertad educativa del País Valenciano”.
Además, Massó ha instado formalmente a que se “proceda a la retirada de los puntos de la moción aprobada por el Parlament de Cataluña que constituyen una injerencia inaceptable en las competencias exclusivas de la Comunitat Valenciana y un menoscabo a la voluntad del pueblo valenciano expresada a través de sus legítimos representantes”.
Asimismo, la presidenta les Corts pide una “una disculpa formal por la aprobación de dicha moción, en tanto que supone un atentado contra el principio de lealtad institucional y una falta de respeto a las competencias y atribuciones que corresponden en exclusiva a les Corts Valencianes”.
En la carta, Llanos Massó ha señalado que “la única denominación oficial de nuestra región es la de Comunitat Valenciana y la lengua propia de nuestra región es el valenciano. El pancatalanismo no es una expresión de amistad ni de fraternidad entre nuestras regiones, sino el intento de imposición de una ideología separatista, que no sólo es desleal con la Comunitat Valenciana, sino también con España en su conjunto”, ha insistido.
Por último, Llanos Massó ha lamentado que “esta cuestión no se reduce meramente a un debate sobre la legalidad formal de una declaración, sino que afecta directamente a los principios de legitimidad, respeto mutuo y lealtad institucional”, ha concluido.