La falta de infraestructuras dificulta en febrero la campaña de riego en el campo

Según el presidente de FENACORE, "las acequias sirvieron para disminuir los efectos de la DANA"

.
00:00

.

Borja Rodríguez

Valencia - Publicado el

5 min lectura

Juan Valero de Palma es el presidente de la Federación Nacional de Comunidades Regantes, FENACORE, con el que hemos hablado en COPE Valencia sobre el momento actual de las infraestructuras en un momento tan importante como es el inicio de la campaña de riego. Avanzamos unos datos esenciales para tener en cuenta antes de intercambiar impresiones con el presidente Valero de Palma.

En el ‘Plan de acción frente a DANAS’ se desprende que el agujero en la inversión en obras de regulación en los anteriores Planes Hidrológicos asciende hasta los 3.000 millones de euros, lo que agrava el riesgo que suponen los fenómenos climatológicos más extremos.

El primer informe que cuantifica los efectos de la DANA en el regadío demuestra la necesidad de proyectar en el siguiente ciclo de planificación obras de regulación que respondan al principio básico de coste-beneficio. En concreto, los agricultores urgen a construir las 27 presas que recogen los planes hidrológicos vigentes, aprobados por el Gobierno en 2023

Mapa de las presas

FENACORE

Mapa de las presas

Entre las actuaciones prioritarias para mitigar las consecuencias de futuras DANAS, los regantes destacan la limpieza de cauces para mantener los ríos en buen estado funcional y ecológico, cumpliendo con su rol ambiental, social y de protección frente a inundaciones. Estos trabajos implicarían eliminar obstrucciones, sedimentos acumulados y vegetación excesiva capaz de alterar el flujo natural del agua o aumentar el riesgo de desbordamientos.

FENACORE también remarca la importancia del encauzamiento de ríos y barrancos para controlar y dirigir el flujo del agua con el objetivo de prevenir inundaciones y proteger infraestructuras y viviendas cercanas al cauce. Del mismo modo, no recomienda construir ni rehabilitar viviendas dañadas en zonas inundables.

Según su presidente, "se han empezado a hacer actuaciones, por un lado, por el Ministerio de Transición Ecológica y la Confederación, de manera inmediata, en lo que son las grandes infraestructuras que resultaron dañadas: el embalse de Forata, el canal Jucar-Turia, que no solo sirve para regar una zona muy importante de Valencia, sino también para el abastecimiento de toda el área metropolitana de Valencia, un millón y medio de personas en todos los barrancos. Esas actuaciones han empezado ya y van avanzando, aunque son muy importantes en su cuantía, en su inversión y, por lo tanto, pues tardarán un tiempo. Luego están las actuaciones ya directamente relacionadas con las infraestructuras de riego de las comunidades de regantes, que están ejecutándose, por un lado, por el Ministerio de Agricultura y, por otro lado, a través de la Generalidad Valenciana, de la Consellería de Agricultura.

Se están realizando visitas a todas las comunidades de regantes y ya se han empezado con algunas actuaciones pero "surgen problemas para conseguir empresas, trabajadores, maquinaria, porque las actuaciones en toda la zona, hay escasez ante la gran demanda de  empresas y toda la maquinaria necesaria. Y, por otro lado, son las actuaciones de la Generalitat Valenciana que van a ser complementarias de las del Ministerio de Agricultura, porque sí que van a poder subvencionar, las actuaciones que se hicieron de manera inmediata, los días después de la gana, lo más urgente, y se va a subvencionar ahí hasta 100.000 euros por cada entidad de riego."

SE PIDE CELERIDAD

Valero de Palma demanda un poco de celeridad, porque empieza ya la campaña de riegos, prácticamente según las zonas y según los sistemas de riego, y hay que empezar a regar. ¿Cuáles son los cultivos más afectados por esta inminente campaña de riego que se teme que no se pueda llegar a tiempo? En la zona de L´Horta Sud de Valencia, que se vio tan afectada e incluso de la Ribera Baixa, hay muchos cultivos de huerta que se perdieron con la dana, pero en estas zonas durante todo el año se están haciendo incluso varias cosechas al año.

Con la DANA, todas las acequias se vieron anegadas, es decir, sirvieron las acequias para disminuir los efectos de la DANA, porque sirvieron como de cauces de desagüe, la Albufera se inundó totalmente con todas las acequias que le llevan el agua, desaguando gran parte de la DANA. Estaban todas las acequias desaparecidas, anegadas, llenas de tierra, llenas de sedimento, llenas a veces también de basura y hay que hacer una labor muy urgente de limpieza para restituir toda la infraestructura hidráulica de acequias que, por un lado, riegan los arrozaless. Los arrozales hacen de filtro de todas estas aguas y luego termina en el propio lago de la Albufera, con lo cual hacen una doble función de riego y de atención de las necesidades del parque natural de la Albufera.

¿Cuál es lo más urgente ahora mismo para salvar la campaña de riegos? Ahora lo más urgente es la reparación y la reconstrucción, la limpieza de estas acequias, para que puedan hacer su función de llevar el agua. Eso sin duda es lo más urgente, se tiene que hacer en este mes de febrero y en el mes de marzo. En estos dos o tres meses hay que actuar con urgencia y llegar a todas las parcelas y a todas las acequias.

EL URBANISMO, CLAVE PARA EL FUTURO

Según el presidente de Fenacore, "la clave es el urbanismo, desde luego la educación y una buena comunicación y un buen aviso de las emergencias. Yo creo que tenemos que ser capaces, una vez iniciemos y terminemos la reconstrucción de todo, de pensar cuáles son las soluciones, cómo mejorar la coordinación entre las administraciones públicas, las competencias entre ellas para que estén mejor coordinadas. En fin, tenemos que pensar como sociedad en las soluciones para que esto no se vuelva a repetir."

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

11:00H | 13 FEB 2025 | BOLETÍN