Tiburones en la Comunidad Valenciana: una ola de avistamientos que tienen una explicación
En las últimas horas las playas de la Aigua Blanca (Oliva) y Patacona (Alboraya) han sido cerradas al público por el avistamiento, aparentemente, de tintoreras

Declaraciones Jaime Penadés, biólogo marino del Oceanográfic, sobre la aparición de tiburones
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Las playas del litoral valenciano se han visto afectadas por la llegada, según algunos bañistas, de escualos de gran tamaño. En el mes de junio, en Orihuela (Alicante), se divisó un tiburón. Tras una serie de batidas, se pudo reabrir la playa de nuevo. Pero la semana pasada, el jueves en concreto, se volvió a avistar un escualo de tamaño considerable, esta vez en algunas playas de Oliva -Rabdells, Aigua Blanca y Aigua Morta-. Tras las revisión de las aguas, los miembros de Guardia Civil y Policía reabrieron las playas una vez cercioraron que no existía la presencia de este animal.
En esa ocasión, el pez llegó a morder a un bañista. Pero según ha podido saber COPE Valencia, lo más probable es que no se trate de un tiburón, ya que estos no suelen acercarse a la orilla. Y aunque es cierto, que el fuerte oleaje de este verano y las fuertes corrientes que se forman hace que algunos peces, poco habituales de ver, puedan aparecer cerca de la costa. "Seguramente fue un pez de tamaño mediano, una anjova, un pez óseo que ha mordido en alguna ocasión a bañistas", explicaba Jaime Penadés, biólogo marino del Oceanogràfic.
La psicosis generada por los supuestos casos de avistamiento de tintoreras y el mordisco, pudieron llevar a confusión al bañista. Ya que, como explica Jaime Penedés, en una zona con tan poca agua se reconocería un animal con unas dimensiones tan grandes. El viernes, en la playa de Piles, volvió a desatarse el pánico. La playa se reabrió al baño tras hacer diversas comprobaciones por diferentes medios, según han informado desde el consistorio.
Tiburones en la Patacona
Pues de nuevo, hoy, en la playa de la Patacona en Alboraya ha cundido el pánico a media mañana cuando se decidía cerrar el baño durante unas horas. El motivo ha sido, de nuevo, la posible aparición de un tiburón. Pero los expertos han asegurado que se trataba de un pez más grande lo normal. Además, no podría tratarse de un efecto del cambio climático, ya que cuánto más cerca de la orilla, más temperatura alcanza el agua. Por lo que los tiburones que han podido aparecer en las costas se encuentran maltrechos o desorientados, puesto que las temperaturas que más les convienen no son las de la costa.
Unas horas después del cierre de la playa, se ha reabierto el baño al confirmar que se trataba de un pez de un tamaño más grande de lo normal a lo que los bañistas no están acostumbrados a ver. Todo esto, advierten los expertos, sumado a la inmediatez que provoca que todo el mundo cuente con un teléfono móvil, hace que se extiendan rápido los rumores sobre la "aparición" de estos animales.
Mordeduras de tiburones en la Comunidad Valenciana
A lo largo de los años la Comunidad Valenciana ha registrado dos mordeduras de tiburón. La primera de ellas en el año 1993, en la playa de la Malvarrosa y más recientemente, en el año 2016, en elche, cuando un tiburón mordió la mano de un hombre. Estos animales exploran con su boca, ya que es dónde cuentan con más órganos sensoriales, por lo que pueden producir alguna mordedura de manera esporádica.
Pero no es el motivo que más cierre de playas produce en nuestras costas, ya que este año han sido diversas las causas de estos cierres al público. Por ejemplo, más de diez playas se han visto afectadas por un vertido granuloso blanco en Valencia y Cabanes (Castellón). La presencia de una bacteria obligó a cerrar una playa de Alcossebre y también los niveles irregulares de sustancias fecales en el agua provocaron que se izara la bandera roja en varias playas de Alicante.