La paella valenciana que conquistó al nuevo Papa León XIV en su visita a la ciudad en 2005
El nuevo Papa visitó Valencia en 2005 y pudo conversar con los agustinos valencianos, así como conocer los lugares de culto e incluso probar la gastronomía local

El cardenal Robert Prevost, Papa León XIV, el Papa número 267 de la historia
Valencia - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La Iglesia Católica celebra la elección de un nuevo Pontífice: León XIV. Su nombramiento ha generado a nivel mundial un gran interés, tanto por su perfil como por su historia personal. De origen estadounidense, el nuevo Papa ha pasado gran parte de su vida en Perú, y pertenece a la Orden de San Agustín, lo que lo convierte en una figura muy cercana para muchas comunidades religiosas, entre ellas la de los Agustinos en Valencia, quienes tuvieron la suerte de contar con su presencia hace unos años.
Jesús Domínguez, prior de la comunidad agustina de Valencia, explica en COPE Valencia cómo han sido sus encuentros con León XIV. “Cuando él era superior general, una de sus obligaciones era visitar todas las comunidades del mundo”, es en ese contexto que el entonces superior general visitó Valencia en 2005, pasando un par de días con la comunidad. Durante esa estancia, el futuro Papa no solo se interesó por las tareas apostólicas del colegio, la parroquia y la atención hospitalaria, sino que también dedicó tiempo a hablar individualmente con cada religioso.

El papa León XIV oficia este viernes, su primera misa en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que le han elegido
CÓMO ES LEÓN XIV SEGÚN SU VISITA A VALENCIA
“Convivió con todos nosotros, nos animó, nos escuchó”, recuerda Domínguez, quien señala además la cercanía, amabilidad y capacidad de diálogo del nuevo Papa. “Es un hombre cordial, sencillo, muy amable. Sabe coordinar muy bien para evitar las posiciones extremas”.
Incluso en momentos de desacuerdo, Domínguez recuerda cómo León XIV sabe escuchar y replantear sus propuestas con empatía, lo vivió en primera persona. “En el diálogo con él es capaz de aceptar lo que le dices, incluso darle una vuelta a tu perspectiva para mostrar otra perspectiva, te anima y te convence, y quizás por eso lo han elegido Papa”.
TE PUEDE INTERESAR
Domínguez subrayó que el nuevo Pontífice reúne cualidades esenciales en un momento de polarización. “Algunos candidatos representaban posturas muy extremas, tanto de un lado como del otro. Se necesita alguien que coordine y anime, y eso es lo propio de este hombre”.
“Tiene experiencia en el terreno y en el gobierno de la Iglesia. Es capaz de actuar en el mundo real, donde están los problemas”.
La identidad agustina del nuevo Papa también se refleja en su vocación evangelizadora y misionera. “San Agustín nos decía que debíamos estar dispuestos a servir donde la Iglesia nos necesitase, pero siempre desde la vida en comunidad y el amor al prójimo”, asegura Don Jesús. Según él, León XIV encarna esta visión, que combina la fraternidad interna con el compromiso social.

Virgen de los Desamparados
El prior admite que esperaba esta elección, e incluso “lo decía a mis compañeros días antes. Es un hombre que une extremidades, que concilia, que se mete en la problemática del mundo. Reúne todas las características que buscaban”.
QUÉ CONOCE LEÓN IVX DE VALENCIA
Durante su estancia en Valencia, el ahora Papa León XIV tuvo tiempo para algunas visitas simbólicas. “Fue a la basílica de la Virgen de los Desamparados, donde oró con mucha devoción”, explica Domínguez en los micrófonos de COPE Valencia.
También visitó la Catedral, especialmente interesado por Santo Tomás de Villanueva, otro ilustre agustino y obispo. Aunque, tal y como explica el Prior, su tiempo fue limitado, pero su interés y respeto por la historia espiritual de la ciudad quedaron patentes.

Auténtica paella valenciana
El día en el que el papa león VIX probó la paella
Y, cómo no, en la visita del ahora León VIX también hubo momento para degustar la gastronomía local y no podía ser de otra forma, probó la auténtica paella valenciana.
Jesús recuerda ese momento entre risas, y recuerda que en esa época “teníamos dos cocineras muy valencianas y fue lo primero que le ofrecieron, una buena paella valenciana. Y él, lógicamente, quedó muy contento de saborear esta dulzura que es la paella”.