Sube el telón para las Murgas en el Carnaval 2025

La Murga de Talavera la Real, Sa Tersiao, será la encargada de romper el hielo en la primera noche de preliminares.

El López de Ayala se abarrota con cada sesión de murgas
00:00
José Luis Lorido

José Luis Lorido

Badajoz - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

El Carnaval de Badajoz, declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional, vuelve a demostrar por qué es uno de los eventos más esperados del año. Y no hay mejor manera de empezar la fiesta que con el Concurso Oficial de Murgas de Badajoz (COMBA), que desde el emblemático Teatro López de Ayala a partir de las 21:30 horas de este martes 18 de febrero. Las murgas, una de las caras más populares y queridas del Carnaval pacense, se preparan para llenar de música, humor y crítica social el escenario más importante de la ciudad.

Las murgas son mucho más que agrupaciones musicales o humorísticas: son el alma del Carnaval, la voz crítica y satírica que, año tras año, pone el dedo en la llaga sobre los temas más candentes de la actualidad realizando una crónica cantada de lo que pasa en la ciudad y en todo el país. Con sus letras ingeniosas, sus originales disfraces y su energía contagiosa, las murgas han convertido el COMBA en un espectáculo único, capaz de atraer a miles de visitantes y de emocionar a los pacenses.

Este año, el concurso contará en su fase preliminar con la participación de 20 agrupaciones, repartidas en cuatro jornadas. Cada noche, cinco grupos subirán al escenario para interpretar el repertorio que han preparado con meses de antelación. Las doce agrupaciones mejor clasificadas pasarán a semifinales, que se celebrarán los días 24 y 25 de febrero, y la gran final tendrá lugar el 28 de febrero, con la presencia de la actriz pacense Carolina Yuste como pregonera.

La noche de hoy estará protagonizada por cinco agrupaciones que prometen dejar el listón muy alto:

  • Sa Tersiao: La murga de Talavera la Real será la encargada de abrir el concurso. Con su estilo fresco y desenfadado, buscan mejorar su posición respecto al año pasado, cuando quedaron en el 15º puesto.

  • Charramangueros: Esta joven agrupación, fundada en 2021, llega con ganas de sorprender. El año pasado, con su repertorio sobre las redes sociales, quedaron en el 18º puesto, pero este año prometen un espectáculo más tradicional y lleno de humor.

  • Los Water Closet: Una de las murgas más consagradas del concurso, con tres primeros premios en su haber. El año pasado se quedaron a las puertas de la final, pero este 2025 vuelven con más fuerza que nunca para reclamar su lugar en lo más alto.

  • Dakipakasa: Otra de las grandes del Carnaval pacense, ganadora en 2004 con la actuación de Marionetas que recordamos con María del Mar, una de sus aficionadas más destacadas, en el audio adjunto. Tras cinco años de ausencia, regresaron en 2024 y consiguieron llegar a semifinales. Este año, con nuevos integrantes pero fieles a su estilo, buscan conquistar al jurado y al público.

  • Los Camballotas: La murga oliventina cerrará la noche con su particular humor y su talento vocal. El año pasado lograron su mejor posición hasta la fecha, un segundo puesto, y este año prometen superarse.

El Concurso de Murgas de Badajoz es un espectáculo lleno de emociones que levanta pasiones cada febrero. Desde sus inicios, en la recuperación del Carnaval Pacense stras la prohibición, el concurso ha evolucionado en muchos aspectos: los participantes, los temas, los disfraces y hasta la forma de ensayar. Sin embargo, hay algo que no ha cambiado: el valor emocional de las murgas para los pacenses.

Actualmente, la murga El nombre da igual ostenta el récord de más primeros premios (7), seguida de Los Niños (5) y Al Maridi (5). Este año, todas las agrupaciones lucharán por sumar su nombre a esta lista de honor, pero también por disfrutar de una experiencia única y compartir su arte con el público.

El Teatro López de Ayala se convierte cada año en el templo del Carnaval durante el concurso de murgas. Las grandes pancartas con la imagen del Carnaval de Badajoz ya cuelgan a los lados del escenario, y las pruebas de sonido y escena han confirmado que todo está listo para que comience el espectáculo.

Las murgas no solo son sinónimo de diversión, sino también de crítica social y crónica local. A través de sus letras y sus disfraces, estas agrupaciones abordan temas como la política, la economía, la cultura o las redes sociales, siempre con un toque de humor y ironía. Este año, no será diferente: las murgas prometen sorprender con repertorios ingeniosos con algunos protagonistas que se presuponen antes de subirse el telón: el alcalde Ignacio Gragera; el presidente de la diputación y secretario general de los socialistas extremeños, Miguel Ángel Gallardo; el hermano de Pedro Sánchez, David Sánchez y su Oficina de las Artes Escénicas; el Río, el Casco Antiguo, el tren extremeño... todo y todos pueden ser objetivo de sus letras. 

El Concurso de Murgas del Carnaval de Badajoz es una celebración de la creatividad, la música y la tradición. Es una oportunidad para disfrutar del talento de las agrupaciones, reírse con sus ocurrencias y vibrar con sus interpretaciones. Pero, sobre todo, es una muestra del espíritu carnavalero que define a Badajoz y que la ha convertido en un referente internacional. Es el pistoletazo de salida de una fiesta que se alargará durante diez días tras el pregón de Carolina Yustee el próximo día 28.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00H | 20 FEB 2025 | BOLETÍN