Jordi Sevilla propone un aplazamiento de dos años de las centrales nucleares
El alcalde de Almaraz critica la falta de comunicación de Ayuso y Guardiola en su visita a la central

Jordi Sevilla, exministro de Administraciones Públicas y expresidente de Red Eléctrica
Cáceres - Publicado el
3 min lectura
El debate sobre el futuro de la Central Nuclear de Almaraz sigue ganando protagonismo. El exministro y expresidente de Red Eléctrica, Jordi Sevilla, ha solicitado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aplazar dos años el calendario de cierre de las centrales nucleares y, en ese periodo, encargar un informe a Red Eléctrica que evalúe el impacto y la garantía de suministro tras la clausura de estas instalaciones.
Desde Almaraz, Sevilla ha destacado que España es el “único país del mundo” que, teniendo centrales operativas, plantea cerrarlas sin considerar nuevas inversiones. Como ejemplo, ha recordado que esta misma semana, Bélgica ha prorrogado la vida útil de dos de sus reactores con el respaldo de la Comisión Europea. En Alemania, tras las elecciones, el nuevo Gobierno ha reconocido que el cierre de sus nucleares fue un “error”, al aumentar la dependencia del gas ruso.
Para Sevilla, la combinación de renovables y nucleares es clave para garantizar el suministro eléctrico. “Si no cubre la nuclear ese 20% de la demanda actual, la única alternativa es el gas”, ha advertido, incidiendo en los riesgos de dependencia exterior y el impacto en el precio de la energía. Además, ha subrayado que este no es un debate ideológico, sino una cuestión de sentido común, ya que las condiciones energéticas han cambiado desde que se fijó el calendario de cierre.
En el caso concreto de Almaraz, Sevilla ha visitado la central y la ha calificado como “una de las más modernas de España”, gracias a las constantes inversiones realizadas. Por ello, considera que la decisión sobre su futuro debe ser técnica y no política, correspondiendo al Consejo de Seguridad Nuclear determinar si puede seguir operando.
Por su parte, el alcalde de Almaraz, Antonio Díaz, ha señalado que la visita de Jordi Sevilla contribuye a dar visibilidad a la importancia de la central y ha instado a las empresas a dar un paso al frente para garantizar su continuidad. Díaz también ha lamentado que las presidentas de Madrid y Extremadura visitaran la central sin avisar a las autoridades locales.
Jordi Sevilla se ha pronunciado de esta forma en declaraciones a los medios momentos antes de ofrecer en la Casa de la Cultura de Almaraz la conferencia la conferencia 'El error de cerrar las centrales nucleares', donde ha criticado que España sea el "único país del mundo" que no sólo no se está planteando nuevas inversiones en nucleares sino que, teniendo centrales, se plantea cerrarlas.
Para ello, ha puesto como ejemplo que esta semana se ha conocido que se ha prorrogado, incluso con ayuda de la Comisión Europea, la vida útil de dos centrales en Bélgica y, tras las elecciones en Alemania, el nuevo gobierno ha reconocido que fue un "error" cerrar las de dicho país porque les hizo "mucho más dependientes del gas ruso".
Jordi Sevilla también ha señalado que la distribución geográfica de las centrales en España no es aleatoria y que cuando se establecieron tenían una cierta relación con proximidad a importantes núcleos de demanda, por lo tanto entiende que, con el cierre, se podría "resentir el sistema eléctrico".
Por su parte, el alcalde de Almaraz, Antonio Díaz, ha señalado que la visita al municipio de Jordi Sevilla aporta "visibilidad" en la reclamación de la continuidad de la central, aunque ha indicado que las empresas propietarias "tienen que dar un paso" y pedir la prórroga para que dicha continuidad sea "factible".