"Nunca ningún Gobierno en España ha invertido más en Extremadura que ahora"
José Luis Quintana, delegado del Gobierno en la región, se ha reunido con Pymecon en Cáceres

Delegado del Gobierno en Extremadura
Cáceres - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, ha mantenido este lunes una reunión con representantes de la Federación Regional de la Pyme de la Construcción y Afines de Extremadura (Pymecon), que le han trasladado la petición de modificar la normativa de la Formación Profesional dual para ajustarla a las necesidades de las empresas constructoras extremeñas.
El presidente de Pymecon, Juan Manzano Díaz, ha explicado que el modelo de FP dual que habría que implantar en España es el de Alemania, para, en el caso de los ciclos formativos relacionados con el sector de la construcción, se haga un 25% de formación y un 75% de prácticas en la empresa, "porque lo que estamos haciendo son oficios", y actualmente solo se puede hacer el 35% de prácticas.
Esta formación beneficiaría tanto a los jóvenes, ya que disminuiría el paro juvenil, según ha indicado Manzano, y a las empresas que podrían encontrar un nicho de trabajadores dado la falta de mano de obra a la que se enfrentan en el sector de la construcción en la región.
Manzano ha insistido en que hacen falta albañiles, carpinteros, fontaneros, es decir, oficios que "se tienen que adquirir en la empresa, y se tienen que adaptar a la empresa", porque si esto se enseña en los institutos "no será atractivo" para los jóvenes.
"Lo primero que hay que hacer es dignificar también los oficios. Los oficios han llegado a un tema que muchas veces somos hasta los padres los culpables, porque nuestros hijos queremos que sean mejor que nosotros, y que tengan un trabajo en la Administración, que tengan universidad, y los ladrillos alguien los tiene que poner", ha señalado el presidente de Pymecon.
Pymecon ha pedido que se forme una mesa de trabajo en la que estén representados los centros educativos y las empresas, así como la Dirección General de Formación Profesional, para tratar todo este asunto del cambio normativo y la adaptación a las necesidades de las empresas.
Con estas premisas, esa contratación se puede hacer "perfectamente", ha incidido Quintana en declaraciones a los medios tras concluir la reunión. "Hay una serie de compromisos que luego la empresa tiene que cumplir... pero si lo cumplen en otro sitio, nosotros también lo podemos cumplir porque es la misma normativa. Aquí no hay ningún impedimento que no esté en otro lugar", ha sentenciado.
"Creo que nunca ningún Gobierno en España ha invertido más en Extremadura que el actual Gobierno", ha recalcado Quintana que ha recordado que ADIF, en los dos meses que llevamos de año, ha licitado más de 50 millones de euros para contratación obra.